Arturo Nahle García, titular del Poder Judicial, urgió a la LXIV (64) Legislatura a asignar “un irreductible” de 10 millones de pesos adicionales a los 605 millones propuestos por el Ejecutivo, por lo que en total requeriría un presupuesto de al menos 615 millones de pesos para 2023.
Este jueves, acompañado de magistrados, Nahle García compareció ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para exponer las necesidades del Poder Judicial “que repercuten gravemente en la impartición de justicia”.
Advirtió del aumento inminente de las cargas de trabajo para 2023 y recordó las dificultades que actualmente se enfrentan para cumplir con el pago de nómina y el gasto operativo para cerrar este año, además de considerar la inflación y el aumento salarial que se otorga al personal.
Compromisos
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) recalcó que son mil 120 servidores públicos que laboran en esta institución, “generalmente cumpliendo horas extras de trabajo, comprometidos y con un salario que merece mejoría desde hace varios años”.
Por ello, solicitó considerar en el presupuesto recursos para el pago del aumento y la homologación salarial “no para los magistrados, sino porque tenemos gente que gana 6 mil pesos, por eso pedimos un recurso”.
Explicó que 615 millones de pesos servirían solo para garantizar el pago de salarios y aguinaldos en el próximo ejercicio fiscal, “porque con los 605 propuestos por el Ejecutivo no la hacemos”. Este año, el déficit es de 45 millones de pesos.
Sin embargo, “el Ejecutivo consideró que con 40 millones es más que suficiente y nos darán esa ampliación de presupuesto, con lo que cerraremos el año con un total ejercido de 590 millones de pesos”.
El magistrado presidente confió en recibir lo necesario para cumplir con los compromisos, “porque es impensable no pagar a los trabajadores del Poder Judicial”.
Por ello, insistió ante los legisladores en la necesidad de aumentar la propuesta para el año siguiente, “porque en este paquete presupuestal solo nos están regresando lo que nos quitaron”.
En precariedad
Arturo Nahle expuso que solicitó al Poder Ejecutivo del estado recursos económicos para remplazar el actual equipo de cómputo con el que cuentan, “porque tenemos al menos 630 computadoras que están para la basura”.
Mencionó que en la misma condición están los vehículos a cargo del Poder Judicial, por ser modelos viejos y que no funcionan. Sin embargo, en el proyecto entregado por la Secretaría de Finanzas (Sefin) no se cuentan con fondos para equipo de cómputo ni para parque vehicular.
A esto se suma la necesidad de dar mantenimiento a los juzgados, que están en pésimas condiciones. “Les queremos dar por lo menos una pintadita, parecen catacumbas algunos de nuestros juzgados”.
Para esta intervención, especificó Nahle García, “pedimos 120 mil pesos para cada juzgado y no viene un peso para mejorar nuestras instalaciones físicas”. Asimismo, solicitó contemplar la primera etapa de construcción del Archivo General del Poder Judicial.