MONTE ESCOBEDO. El Centro de Salud Ampliado, construido con posibilidad de convertirse en hospital de primer nivel en la administración 2007-2010, sólo funciona de lunes a viernes de 8 a 15 horas y no atienden emergencias fuera de horario, aseguró Santiago Sánchez Reyes, representante de los pobladores afectados.
Puntualizó que la finalidad de la construcción de este nosocomio, inaugurado en 2010 en la recta final de la administración de Jesús del Real Sánchez, era que sería un “hospital de primer nivel”, que tendría quirófano, sala de expulsión y de recuperación, Rayos X y cuarto oscuro.
Además, tendría cinco consultorios, uno de medicina preventiva, otro de ginecología, uno de odontología, y dos más de medicina general. Asimismo, habría dos salas de encamados para adultos, salas de choque y de espera, entre otras áreas.
Sin embargo, sólo están activos dos áreas para atención médica general “y está prohibido enfermarse los fines de semana, porque no hay quién nos atienda en una emergencia. [Es así que] no se ha cumplido el objetivo por el que se construyó, nos engañaron, no fue así desde que se inauguró, sólo funciona como centro de salud”, aseguró Sánchez Reyes.
Lo anterior ya que si los usuarios tienen alguna emergencia entre sábado y domingo, “en muchas ocasiones se niegan a atender a pacientes en la noche por la inseguridad y esto puede ocasionar que algún enfermo se agrave o muera”, detalló el representante de los inconformes.
Las embarazadas,
las más afectadas
Santiago Sánchez señaló que las más afectadas son las mujeres embarazadas, pues cuando están en proceso de parto, los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) las tienen que trasladar hasta el hospital de Jerez de García Salinas.
Sin embargo, muchas de las veces las mujeres no llegan al municipio vecino y por lo regular dan a luz en el camino.
Ante esta situación, los usuarios del nosocomio aseguran que urge que amplíen el servicio de emergencias a 24 horas, los 365 días del año y el edificio se use con el fin con el que se construyó a finales de febrero de hace 13 años.
Una promesa sin cumplir
El representante de los pobladores afectados mostró varias notas periodísticas del 1 de marzo de 2010, en las que se daba a conocer que tanto el acalde de ese entonces, Del Real Sánchez, como funcionarios del gobierno estatal formalizaron el proceso de entrega-recepción del Centro de Salud Ampliado en el que se invirtieron 10 millones de pesos.
En ese momento se garantizó que luego del equipamiento médico y mobiliario habría la posibilidad de que el nosocomio, con el tiempo, diera atención como hospital con todos los servicios antes mencionados.
El representante de los inconformes aseguró que han sostenido reuniones con el actual alcalde de Monte Escobedo, Manuel Acosta Galván, y la regidora de la Comisión de Salud, María Concepción Muñoz Robles, para que se amplié el servicio tal como se prometió.
Para lo anterior se realizaron varias peticiones a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y al gobernador David Monreal Ávila para la autorización de un presupuesto y contratar más personal médico, que atienda las guardias para emergencia, pero “la respuesta es que no hay recursos y que después lo vemos”, sostuvo Santiago Sánchez.
Detalló que otra justificación es que ningún médico quiere trabajar en Monte Escobedo por la crisis de inseguridad, “pero en este caso, eso no procede porque, desde hace varios años, junto al Centro de Salud se instala un destacamento del Ejército Mexicano”.