Close Menu
    Lo último

    Zacatecanos suben al podio en Nacional de Karate

    20 de julio de 2025

    Explora la Ruta Wixárika en el Museo Zacatecano 

    20 de julio de 2025

    Necesario, legislar uso de la IA en doblaje: Lalo Garza

    20 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Celebran primera Carrera por el Bienestar
    • Penal de Cieneguillas, sin sobrepoblación: SSP
    • Justifica JIAPAZ cobros excesivos por cambio de medidores
    • AMLO los envía a AIFA; cobra ahora EU factura
    • Marcha por sus derechos comunidad LGBTTTIQ+
    • Llevan cuarta Expo Feria Agropecuaria a Tlaltenango
    • Empató Pacquiao con Barrios en su regreso al ring
    • Celebran 23 Marcha de la Diversidad Sexual
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Editoriales»Opinión»AD DOC
    Opinión Por Jenny González Arenas

    AD DOC

    9 de junio de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    La participación ciudadana

    La ciudadanía tiene una serie de derechos y obligaciones que surgen de la necesidad de organizarnos como sociedad. Parte de esas obligaciones y derechos implican la participación en la vida política de su comunidad, de su municipio, su entidad federativa, su país. La participación más conocida es la de votar y ser votado, siempre que pensamos en participación ciudadana son las dos acciones principales que se nos vienen a la mente.

    En México, estas dos acciones están extremadamente vinculadas a los partidos políticos, hasta hace algunos años era impensable que una persona pudiera aspirar a un cargo de representación popular sin pertenecer a un partido.

    Lo anterior, ya que la única manera de acceder a esos cargos era mediante sufragio y para poder participar en una elección se requería que un partido político les postulara. Eso se ha terminado, al menos en la ley, porque en la vía de los hechos, los requisitos para poder acceder a una candidatura ciudadana son extremadamente complejos.

    La parte de votar es un derecho que debería ejercerse de manera libre y consciente por parte de la ciudadanía, porque es la manifestación de la voluntad de todos y cada uno de nosotros para decidir quién puede o debe representarnos en los espacios de toma de decisión.

    Sin embargo, cada día vemos con mayor preocupación como crece el abstencionismo y cada vez son menos personas las que acuden a las urnas a votar.

    Es un tema que implica muchas aristas; el querer centrar la atención en una sola causa sería irresponsable, pero es necesario ir conociendo las causas de ese abstencionismo para comenzar a trabajar en las soluciones que motiven a la población a acudir a las urnas a votar.

    El ejercicio del derecho al voto implica una responsabilidad seria, que trasciende la acción de ir a recoger una papeleta el día de la votación y cruzar el logotipo de un partido político o el nombre de tal o cual persona.

    Las implicaciones del voto repercuten en quién será, a partir de entonces el o la responsable de la toma de decisiones, conlleva la responsabilidad de asumir, de manera compartida, la exigencia de resultados favorables de quienes lograron la representación a partir de esa elección.

    Es el acompañamiento, independientemente de por quién se haya votado, de quiénes ocuparán el cargo de representación, porque la responsabilidad no termina con el voto, es justo ahí donde inicia.

    Pero, ¿qué pasa cuando no acudimos a votar? Esa es otra forma de manifestarnos, pero, ¿a qué se debe? Hay un hartazgo ciudadano hacia la clase política, los partidos, el sistema democrático, el mecanismo de votación, no hay cultura de la participación o no hay compromiso para participar, serán todas las causas o solo una de ellas.

    Es difícil adivinar, pero las consecuencias de la falta de participación ciudadana en los comicios las padecemos todos.

    El encarecimiento del voto y del sistema de partidos, la toma de decisiones, están en manos de cada vez menos personas, las políticas asistencialistas que generan dependencia y que, a la larga, limitan la participación de la ciudadanía a votar para seguir recibiendo la prebenda sin que exista una verdadera política pública enfocada a atender las necesidades sociales.

    Un sinnúmero de causas que pueden ser el motivo de la falta de participación, pero también incuantificables consecuencias perjudiciales de dicha acción.

    La pregunta aquí es: ¿Qué hacer para cambiar las cosas?

    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorVeneno Puro
    Siguiente Travesías

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Celebran primera Carrera por el Bienestar

    20 de julio de 2025

    Penal de Cieneguillas, sin sobrepoblación: SSP

    20 de julio de 2025

    Justifica JIAPAZ cobros excesivos por cambio de medidores

    20 de julio de 2025

    AMLO los envía a AIFA; cobra ahora EU factura

    20 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    Zacatecanos suben al podio en Nacional de Karate

    20 de julio de 20251 Minuto de lectura

    Explora la Ruta Wixárika en el Museo Zacatecano 

    20 de julio de 2025

    Necesario, legislar uso de la IA en doblaje: Lalo Garza

    20 de julio de 2025

    Conoce la biblioteca feminista de Tlazoltéotl

    20 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.