Close Menu
    Lo último

    Cortocircuito provoca incendio en tianguis González Ortega

    15 de junio de 2025

    Gloria y sus 99 primaveras, entre flores, frutos y gratitud

    15 de junio de 2025

    Iniciarán, el martes 17 de junio, inscripciones a Campamento Zigzag 2025 “Verano Cuántico”

    15 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Cortocircuito provoca incendio en tianguis González Ortega
    • Llama JIAPAZ a prevenir problemas en temporada de lluvias
    • Zacatecas vino como se fue: José Narro
    • Rompen récord UAZ con 12,768 aspirantes
    • Aumentan demandas de alimentos; en este año van 397
    • Se va sin recibir sanción por hostigamiento sexual
    • DÍA DEL PADRE FALTA RECONOCIMIENTO
    • Pasa la polarización a crímenes políticos
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Editoriales»Opinión»Travesías
    Opinión Por Marco Antonio Flores Zavala

    Travesías

    9 de junio de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    El conservadurismo, una opción

     

    La Fundación Roberto Ramos Dávila, presidida por la maestra Leticia Ramos Castanedo, en su anual programa editorial ha puesto en circulación El conservadurismo en Zacatecas (1836-1841). ¿Una opción política o una forma de gobierno? de César Alejandro Herrera Ceniceros. Del escritor señalo: es historiador y hace un par de años fue dirigente juvenil estatal del Partido Acción Nacional. Supongo que el libro es parte de las indagaciones sobre los antecedentes e identidades de su grupo político.

    El documento se suma a la historiografía política redactada desde hace poco más de una década en las universidades, en la cual se indaga sobre lo y la política, el diseño institucional del Estado, la ciudadanía, las ideas, los actores. En este caso es sobre una ideología y un grupo político.

    El volumen va de lo general a lo específico de la entidad. Usa bibliografía reciente, de parte de los escritores avocados al tema principal (Josefina Vázquez, Erika Pani, Catherine Andrews, Michael Costeloe) y quienes laboran sobre la región (Elva Martínez, Rosalina Ríos, Adolfo Trejo Luna, José Eduardo Jacobo, Jesús Gómez Serrano y Mariana Terán Fuentes). También hay citas de documentos pertenecientes al Archivo Histórico del Estado. El relato está formado con dos apartados, más la introducción y conclusiones.

    En el capítulo uno, Herrera Ceniceros cuenta, en una primera sección, los antecedentes europeos del conservadurismo (reacción a las revoluciones del siglo XVIII y XIX). En otra parte cita la importancia de la lectura, reflexión y estrategia que debió establecer Lucas Alamán para contener algunas radicalidades populares y revolucionarias contra el Estado, el gobierno y la sociedad de entonces. Refiere datos que nos obligan a detenernos y cuestionar porqué y cómo emergió el tradicionalismo, el conservadurismo en el país; aunado a ello mirar sus vínculos con la Iglesia y el ejército.

    Para situar el conservadurismo histórico, el autor concurre a Edmund Burke, Lucas Alamán, Alfonso Noriega. En lo contemporáneo y moderno va a Norberto Bobbio y Roger Scruton.

    El capítulo dos presenta datos sobre el acontecer en Zacatecas. Sin hacer dicotomía simple (federalismo-centralistas, liberales-conservadores), el escritor discurre desde la fase post-independencia, las facciones masónicas, las contiendas electorales, la importancia de la acción y las reformas emprendidas por Valentín Gómez Farías, el significado del federalismo.

    Cito del César Herrera Ceniceros: “Las conclusiones de esta investigación radican en torno al debate sobre el centralismo como forma de gobierno u opción política, sobre la reconfiguración en la esfera pública durante la transición entre federalismo al centralismo y las diferencias entre las dos opciones políticas, en aspectos como la división territorial, materia fiscal y la Declaración de derechos del mexicano. También se da cuenta de definiciones, nombres, quehaceres y todos aquellos hechos históricos que se derivaron de la actividad política de los individuos que formaron y dieron vida al pensamiento conservador, tanto en el ámbito local, como internacional.”

    Entre los aciertos del libro está la nueva mirada y relato que hace el autor sobre un período donde parecía que todo estaba analizado. Ceniceros con base en lo que parece lo mismo, hace un recuento donde revalúa la importancia de las opciones, las facciones y los personajes. No todo es liberalismo, ni federalismo, sino que conservadurismo y centralismo concurrieron para hacer gobierno y Estado. Lo más, trasciende a García Salinas y nos indica que un actor de primerísimo orden fue don Santiago Ruiz de Villegas, el gobernador, el único, de la etapa centralista en Zacatecas.

     

    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorAD DOC
    Siguiente Los Monos de El Tal Yo

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Cortocircuito provoca incendio en tianguis González Ortega

    15 de junio de 2025

    Zacatecas vino como se fue: José Narro

    15 de junio de 2025

    Rompen récord UAZ con 12,768 aspirantes

    15 de junio de 2025

    Aumentan demandas de alimentos; en este año van 397

    15 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Noticias

    Gloria y sus 99 primaveras, entre flores, frutos y gratitud

    15 de junio de 20252 Minutos de lectura

    Iniciarán, el martes 17 de junio, inscripciones a Campamento Zigzag 2025 “Verano Cuántico”

    15 de junio de 2025

    Localizan a menor extraviado en Fresnillo; se encuentra a salvo

    15 de junio de 2025

    Realizan la Primera Expo Barber Zac

    15 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.