Close Menu
    Lo último

    Siguen pista al «Mono»… y dan megagolpe

    8 de julio de 2025

    Los Monos de El Tal Yo

    8 de julio de 2025

    TU ESPACIO DIGITAL

    8 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Hombre mata a su pareja y se suicida
    • Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias
    • Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad
    • Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura
    • Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación
    • Mata a su pareja y se suicida tras anunciarlo en Facebook
    • Fallece menor atendido en Hospital General del ISSSTE
    • Respalda SMA a obispo sobre evitar adelanto de campañas electorales
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Desacelera inflación a 4.44%, menor tasa desde marzo de 2021
    México Por REFORMA

    Desacelera inflación a 4.44%, menor tasa desde marzo de 2021

    22 de septiembre de 2023No hay comentarios4 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    CIUDAD DE MÉXICO. La inflación en México continúa desacelerándose: en la primera mitad de septiembre fue de 4.44 por ciento a tasa anual, la novena quincena en la que se modera, para alcanzar un nivel sólo por arriba del 4.12 por ciento de la primera mitad de marzo de 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) había registrado una aumento de 4.60 por ciento a tasa anual en la segunda mitad de agosto.

    La inflación general en el País desaceleró más de lo esperado en la primera quincena de septiembre, ya que analistas anticipaban una tasa de 4.48 por ciento.

    No obstante, la inflación sigue por encima del rango meta del Banco de México (Banxico), de 3 por ciento con un intervalo de variabilidad un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo. En agosto, el banco central decidió mantener su tasa de interés de referencia en un máximo del 11.25 por ciento, advirtiendo que sería necesario dejarla en ese nivel por un tiempo prolongado para alcanzar la convergencia al objetivo oficial.

    La tasa de inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque excluye elementos volátiles como el combustible y los alimentos, descendió por decimoquinta quincena al hilo, ahora a 5.78 por ciento, su nivel más bajo desde noviembre de 2021 y frente al 5.96 por ciento de la segunda quincena de agosto.

    La inflación en mercancías pasó de 6.66 por ciento en la segunda mitad de agosto a 6.35 por ciento en la quincena siguiente, gracias a la moderación en los precios consumidor de alimentos, bebidas y tabaco a 7.73 por ciento.

    Los servicios elevaron sus precios 5.08 por ciento anual, desde un movimiento previo de 5.11 por ciento. Las relacionados con colegiaturas observaron una tasa de inflación de de 6.58 por ciento en los primeros quince días de septiembre, frente a 5.63 por ciento en la primera quincena de agosto.

    La inflación no subyacente se desaceleró de una tasa anual 0.61 por ciento a 0.48 por ciento. Dentro de este índice, los precios al consumidor subieron 3.57 por ciento anual en agropecuarios y bajaron 2.20 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno.

    Si se consideran por separado, los energéticos vieron una caída en sus precios de 5.30 por ciento anual en la primera mitad de septiembre, la número 13 al hilo.

    Sólo en los primeros 15 días de septiembre, el INPC registró una variación de 0.25 por ciento, mientras que el índice subyacente registró una tasa de 0.27 quincenal.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

    Analistas destacaron que la próxima semana se reúne la Junta de Gobierno de Banco de México para la nueva decisión de política monetaria.

    «Considerando el dato conocido hoy y la última guía futura presentada por el Banco de México, reforzamos la expectativa de que el banco central mantenga sin cambios la tasa objetivo la próxima semana», indicó Bx+ en una nota de análisis

    Finamex también expuso que sus especialistas no creen que estas lecturas alteren la posición de Banxico en su decisión de política monetaria de la siguiente semana, en donde esperan que mantenga su tasa de referencia en 11.25 por ciento.

    «En términos generales, estas cifras no son malas. La reducción de las inflaciones anuales en los precios de las mercancías y otros servicios continúan aliviando en panorama.

    «No obstante, el ritmo de las disminuciones es lento, el comportamiento de algunos componentes continúa siendo errático», advirtió Finamex.

    Proyectó que el panorama se complicará hacia adelante, dado que espera que la inflación anual se incremente en octubre, noviembre y diciembre.

    «Por nuestra parte, prevemos que el banco central mantendrá la tasa de interés de referencia en el mismo nivel de 11.25 por ciento», expuso Invex, cuyos estimados de inflación para 2023 se ubican en 4.75 y 5.11 por ciento para la general y la tasa subyacente, respectivamente.

    «Desde nuestro punto de vista, Banxico podría bajar su tasa de interés de referencia hasta el segundo trimestre de 2024. Nuestros estimados para dicha tasa al cierre de este año y el próximo se ubican en 11.25 por ciento y 9.50 por ciento», agregó Invex.

    Ricardo Yaid Carrillo Jovel
    Agencia Reforma

    Destacadas Inflación en México Instituto Nacional de Estadística (Inegi)
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorNecesario un México libre de violencia contra mujeres: PT
    Siguiente Afirma Ebrard que no se callará y que va por Presidencia

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias

    7 de julio de 2025

    Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad

    7 de julio de 2025

    Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura

    7 de julio de 2025

    Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación

    7 de julio de 2025
    No dejes de leer
    México

    Siguen pista al «Mono»… y dan megagolpe

    8 de julio de 20253 Minutos de lectura

    Los Monos de El Tal Yo

    8 de julio de 2025

    TU ESPACIO DIGITAL

    8 de julio de 2025

    SOCAVÓN

    8 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.