ZACATECAS. La gerente de crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Verónica Gálvez, informó que el 23 de junio se realizará una feria de vivienda en Guadalupe, con la intención de que los habitantes conozcan los beneficios que ofrece el instituto y quienes estén interesados en adquirir una casa resuelvan sus dudas.
Explicó que se ofrecerán asesorías de cómo obtener una precalificación y para saber manejar la opción de Mi Cuenta Infonavit, así como contacto con empresas constructoras de vivienda para conocer más opciones.
El delegado del Infonavit, Roberto Ornelas García, informó que durante la actual administración se otorgaron más de 7 mil 600 millones de pesos en créditos para inmuebles a familias zacatecanas, que beneficiaron a más de 18 mil 300 personas.
Expuso que el instituto determinó establecer requisitos más flexibles para hacerlos más baratos, accesibles y acordes a las necesidades de la población.
BAJAN INTERESES
El delegado puntualizó que uno de los beneficios otorgados fue reducir la tasa de interés que asciende del 3.74 al 10.45 por ciento anual dependiendo del ingreso del trabajador, con lo que se obtuvo la tasa más baja del mercado para las personas que perciben menos ingresos.
Agregó que se eliminaron las cuotas de administración para crédito y se retiró el gasto de titulación, es decir el pago de escrituras para quienes perciban menos de 9 mil pesos de salario.
Refirió que conforme al nuevo sistema de puntaje T 1000 durante el sexto bimestre de 2023, 95 mil personas en el estado cumplieron con los requisitos necesarios para solicitar un crédito, lo que representó un 43.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2018, cuando solo 66 mil alcanzaban la precalificación.
MEJORAN CONDICIONES
El delegado mencionó que con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas acreditadas y reducir sus tiempos de traslado, desde 2022 el Infonavit modificó sus reglas de otorgamiento de créditos.
Por lo anterior, las viviendas financiadas por el instituto cuentan con cercanía de hasta dos kilómetros con primarias, centros de abasto, espacios recreativos y vías principales, así como hasta dos y medio kilómetros de proximidad con secundarias y centros de salud.
Además los tiempos de traslado máximos son de 30 minutos de caminata, 20 en bicicleta o 45 en transporte público a escuelas, centros de trabajo y zonas de interés.