ZACATECAS. Para ofrecer un transporte urbano digno para personas con discapacidad “se requiere voluntad del gobierno [del estado] para invertir en esa tecnología, pero no la hay. Este tema debe ser una política pública, no una obligación del transportista”, afirmó Raúl Guerrero Román, presidente de la Liga Estatal de Transporte de Zacatecas A.C.
Lo anterior, ante las declaraciones de Miriam García Zamora, directora del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas, quien puntualizó que deberían implementarse multas económicas para promover que se utilicen los accesos apropiados.
El líder transportista expuso que es imposible invertir en herramientas o aparatos tecnológicos para subir a las personas en sillas de ruedas a las unidades por los altos costos.
Detalló que de los camiones de la ruta 14, a los que él representa, solo cuatro o cinco unidades cuentan con rampa, pero no funcionan ya que darle mantenimiento implica un gasto.
PLATABÚS, UNA FANTASÍA
Guerrero Román mencionó que en administraciones anteriores se puso en marcha un programa en el que concesionarios recibieron 300 mil pesos para adquirir autobuses con cama baja de fácil acceso para personas con discapacidad, pero no se le dio continuidad.
Por último, refirió que con el proyecto de Movilidad para el Bienestar (Mobi) no se mejorará el transporte para los discapacitados, porque lo único a que le apuestan es a la ganancia “para quien opere el Platabús.
“Ellos hablan de integrar a las personas con discapacidad como chantaje sentimental de que les va a ir mejor en la movilidad, pero es una mentira”, aseveró Raúl Guerrero.