ZACATECAS. Alberto Sánchez Alvarado, representante del grupo de productores Zacatecas-Durango, informó que ya comenzó la apertura de 25 de los 40 centros de acopio de frijol en el estado, de los cuales 14 se ubican en la zona norte y 11 en el sur.
“Desde este momento la gente ya puede empezar a llevar su grano”, enfatizó.
Explicó que seis de los centros de acopio abiertos en la región sur de la entidad “ están llenos de maíz del acopio del año pasado y hasta que lo saquen empezarán a funcionar esas bodegas, pero hay cinco ya habilitadas”.
Expuso que la intención es que el frijol, una vez que brote de la labor, no se vaya con los intermediarios, “si no se abrían a tiempo los centros [de acopio] se llenan las bodegas de los acaparadores y baja el precio”.
Refirió que es de importancia abrir pronto los centros de resguardo, porque aparte de que los acaparadores o coyotes, se llevan más toneladas, el grano comienza a perder calidad y esto también hace que se generen pérdidas o disminuya el precio, aunque ya esté establecida una cantidad.
Sánchez Alvarado reconoció que no todo el frijol podrá ingresar a los centros de acopio, pero con el que se pueda almacenar garantiza que el precio incremente, suba o se mantenga y no disminuya el costo, “porque ahí nos ha pegado fuerte, porque a los productores de grandes cantidades los afecta económicamente mucho”.
Agregó que desde este martes comenzó los recorridos en las bodegas, con la finalidad de garantizar la recolección eficaz y evitar el coyotaje, para beneficiar a los productores de frijol de la entidad.
Centros de acopio registrados
El líder productor Fernando Galván Martínez indicó que los centros de acopio abiertos hasta el momento son los ubicados en Estación Gutiérrez, Río de Medina, Colonia Guanajuato, Tapias de Santa Cruz, Guadalupe de Trujillo y Pozo de Gamboa.
Debido a que algunos almacenan maíz de la temporada del año pasado, solo comenzaron a abrir éstos mientras se adecúan los otros para poder almacenar ambas semillas y así garantizar una recolección adecuada que beneficiará para no disminuir el costo y mantener la calidad del grano.