Zacatecas.- La recuperación del sector turístico en la entidad es de 20 por ciento desde 2020 a la fecha, aunque “el incremento paulatino se debe al entorno de inseguridad que se vive en el país”, informó Laura Zesati Ibargüengoytia, presidenta del Clúster Turístico y Cultural de Zacatecas.
En este sentido, agregó que el turismo fue uno de los rubros más afectados en la entidad debido a la pandemia por la COVID-19 y la ola de violencia, porque el estado depende en gran parte del consumo generado por visitantes.
Expuso que para atraer más turistas es necesario modificar la “forma de pensar negativa”, a fin de no difundir una mala percepción y asustar a los viajeros.
La presidenta del Clúster Turístico resaltó que la riqueza cultural de Zacatecas es de alto nivel, por lo que merece ser conocida en cada rincón del mundo.
Lamentó que continúen los hechos delictivos; no obstante, consideró que es un tema nacional, porque estas situaciones “hacen que te sientas igual en cualquier lugar del país”.
MEJOR SERVICIO
Zesati Ibargüengoytia enfatizó que se debe profesionalizar al sector turístico, para poder competir con otros estados.
Por esta razón, explicó que el personal del clúster realiza capacitaciones para ofrecer los productos turísticos de la entidad con una mejor estrategia, a fin de atraer más visitantes como en épocas anteriores y recuperar el destino cultural diverso que ofrece Zacatecas.
Finalmente, remarcó que para posicionar nuevamente al estado como un destino “se requiere unión y compromiso como ciudadanos, para que la estrategia de atracción funcione”.
Anuncian proyectos de difusión turística
La Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) se reunió con los ayuntamientos, con el fin de implementar un proyecto coordinado de difusión de los festejos, actividades y atractivos turísticos de cada uno de ellos, informó Le Roy Barragan Ocampo, titular de la dependencia.
Indicó que durante la instalación de la Comisión de Turismo asistieron tanto alcaldes como secretarios municipales de este sector con quienes se abordó el tema.
PLANEAN RUTAS TURÍSTICAS
Barragan Ocampo destacó que planean iniciativas, una de ellas en Moyahua de Estrada, donde están preparando una ruta en un santuario natural de guacamayas, “ya que hay miles de personas a las que les interesa el proyecto”.
Señaló que ésta se complementará con los atractivos que hay en Villanueva, porque desde esta demarcación se establecerá el corredor turístico que beneficiará a los municipios del Cañón de Juchipila.
Asimismo, dijo que hay un proyecto similar en Monte Escobedo; no obstante, reconoció que esta ruta aún no se concreta ya que el acceso es difícil, pero no descartó elaborar una a corto plazo.
Mientras que, señaló, Nochistlán de Mejía y Jerez de García Salinas también ya tuvieron un acercamiento.
En el caso del segundo se comenzó la planeación de la Feria de Primavera 2025, ya que consideró: “está a la vuelta de la esquina”.
El titular de la Secturz expuso que hay operadores de servicios turísticos que se sumaron a las estrategias de promoción, y gracias a ello se realizaron algunos recorridos en los Pueblos Mágicos con visitantes extranjeros.