ZACATECAS. Luego de que este domingo la Sala de Lectura Eugenio María de Hostos y Bonilla cumpliera 25 años desde su apertura, ahora el objetivo es “brindar una renovada alternativa de mediación lectora”, enfatizó Efraín Gutiérrez, gestor cultural.
Detalló que en 1999 recibió por correo la primera caja de libros para establecer la Sala de Lectura, la cual compartió con docentes de Jerez de García Salinas, en el Centro de Educación.
Destacó que desde entonces ha continuado su labor como promotor en la capital zacatecana.
NUEVAS FORMAS DE LEER
Efraín Gutiérrez señaló que “actualmente existe una nueva masculinidad y la Nueva Escuela Mexicana (NEM), por ello considero que a 25 años de experiencia necesitamos la reconceptualización de la Sala de Lectura”.
Detalló que buscan implementar nuevas dinámicas, como convertir la lectura en voz alta en algo cotidiano, es decir, una lectura vicaria.
Sobre ésta, explicó que “es cuando un adulto lee en voz alta frente a un niño en proceso de alfabetización. Entonces el pequeño hace lo que el adulto lector: platica lo que escuchó, dibuja lo que oyó o comenta si está de acuerdo o no”.
En este sentido, el promotor cultural expresó: “todo acto humano es un acto de lectura, al igual que poner la mirada sobre el alfabeto. Los sentimientos, las sensaciones y la reflexión también son lecturas”.
MÁS ACTIVIDADES
Durante el evento también se presentó la antología La Escalera, que reúne historias creadas en el taller de escritura impartido por José Ángel Rendón.
Por su parte, el Taller Estudio Latinoamericano de Letras (TELL) obsequió a la Sala de Lectura un tiraje del cuadernillo, el cual se puede obtener en plataformas digitales.
Cabe mencionar que todos los domingos la Sala de Lectura lleva a cabo dinámicas tanto para mediadores como para lectores, en el Centro Cultural Ciudadela del Arte, en la capital.