ZACATECAS. Estudiantes de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas Refugio Reyes participaron en el primer Coloquio de Estudios Iconográficos Atlas Mnemosyne para mostrar sus investigaciones sobre símbolos y obras de arte de edificios históricos.
En el encuentro, alumnos y académicos intercambiaron ideas sobre piezas de arte elegidas por la comunidad estudiantil.
La docente Karen Arantxa Padilla Medina explicó que el estudio iconográfico puede servir en el trabajo de restauración “en caso de que no haya un contexto sobre cuál sea el faltante de la obra”.
Por su parte, la estudiante Adriana Neri agregó que estas investigaciones son esenciales para la restauración, “porque es la parte medular con la que sabes qué es lo que representa un bien cultural antes de cualquier intervención.
“Nos permite entender cuáles son sus necesidades: qué enfoque se debe tratar la pieza y su contexto social”, ahondó.
CREAN ARCOS Y ANALIZAN OBRAS
Como parte de las actividades, los estudiantes crearon arcos con elementos iconográficos de artistas zacatecanos y nacionales, tales como Susana Salinas, Rufino Tamayo, Francisco Goitia y Jael Alvarado.
En tanto, Adriana Neri analizó una pieza del templo de San José de la Montaña, ubicado en el Centro Histórico de la capital.
Indicó que se trató de la imagen de San José Obrero, en la que encontró elementos de la clase trabajadora: “él [San José] era carpintero, un oficio que enseñó a Jesús.
“Se caracterizó por traer un mandil de trabajo y herramientas, incluso en el templo hay una sección donde tiene su cincel, un serrucho y una regla”, detalló.