ZACATECAS. Este jueves, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas (Trijazac) ordenó al ayuntamiento de la capital que “levante la suspensión de la obra pública y se retiren los sellos correspondientes para que se continúen los trabajos del viaducto elevado del bulevar”.
El Municipio tiene 24 horas hábiles, que cuentan a partir del día en el que surta efecto la notificación emitida, para acatar el ordenamiento que sostiene que:
“La construcción de obras públicas no es susceptible de suspenderse salvo que existan elementos incuestionables que impliquen un peligro exponencial y evidente en la sociedad, cuestión que en el caso no se acreditó”.
Al respecto, cabe recordar que el 23 de diciembre, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital aseguró que “existía un riesgo inminente para la población, [ya que la construcción] se encuentra cerca del gasoducto”. Por ello, en un desplegado suspendieron los trabajos hasta nuevo aviso.
Aunque en la resolución del tribunal se consideró que no existieron razonamientos y apoyos jurídicos en los que se apoyen las autoridades del ayuntamiento para emitir la suspensión de forma legal.
Además de que no se expusieron los requisitos que todo acto administrativo requiere y que en el acta controvertida no existen antecedentes jurídicos formados con motivo de la determinación de su proceder.
Por ello, se decretó que la autoridad suspendió la obra “sin un apoyo jurídico que lo avale”.
MUESTRAN LICITACIÓN
Los representantes de la empresa Calzada Construcciones S.A de C.V y Construcciones Dragados del Sureste S.A de C.V solicitaron la suspensión del acto impugnado el 24 de diciembre, es decir un día después de la colocación de sellos.
Lo anterior al argumentar que la obra “trae un beneficio a la colectividad al construir un equipamiento vial que proporcionará un instrumento idóneo para el tránsito de vehículos con seguridad y, además para solucionar y/o evitar problemas concretos, como el congestionamiento vehicular, y agilizar la circulación”.
Además, de acuerdo a una revisión exhaustiva a la demanda, anexos y al acto impugnado, las constructoras exhibieron el contrato de obra que se obtuvo mediante la licitación pública estatal número EO-932063953-SOP055-2023, de fecha 24 de enero del año en curso.
En dicho documento se encuentran las firmas de autorización de los apoderados legales y el gobierno del estado con el objetivo de poner en marcha el Proyecto Integral Viaducto Elevado Bulevar Adolfo López Mateos y Calzada Héroes de Chapultepec.