ZACATECAS. La cadena de restaurantes y tiendas departamentales Sanborns anunció a nivel nacional el posible cierre de al menos 50 sucursales; no obstante, no se ha confirmado que suspendan actividades en el estado, informó Rodrigo Castañeda Miranda, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac).
Luego de que empresarios locales difundieron el cierre de la sucursal, ubicada en la avenida Hidalgo, por medio de redes sociales, el funcionario aseguró que hasta el momento no hay un comunicado oficial, “solo tenemos el nacional”.
Argumentó que el posible cierre se debería a dos causas: el comercio electrónico, que consideró ha impactado en todo el mundo, y la competencia que ha surgido con negocios similares a esta tienda departamental.
OFRECEN APOYO
Castañeda Miranda indicó que, de realizarse el cierre, la pérdida de empleos se tendría que ver directamente con el corporativo.
“Si fuera a suceder haríamos lo que en cualquier giro de negocio: inmediatamente les pedimos que nos acerquen al personal para vincularlo a las plazas que tenemos disponibles”, puntualizó.
Recordó que la semana pasada se realizó la Feria del Comercio y el Servicio en Guadalupe, donde se ofertaron más de 1 mil puestos.
Destacó que en estos eventos se podría vincular al personal con vacantes similares, para realizar una transición de manera conjunta y “nosotros ayudarlos a colocarlos rápidamente en un empleo”.
OTROS PUNTOS
El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, reconoció que desde que era diputado federal existía el tema del posible cierre; sin embargo, señaló que el ayuntamiento no tiene trato directo con la empresa.
“Ojalá que no sea así porque también es un tema sobre pérdida de empleos formales establecidos”, indicó.
En tanto, Estela Cárdenas Vargas, presidenta de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, informó que el bar de Sanborns tiene tiempo sin servicio y se tenía pensado cerrar el restaurante desde hace ocho meses.
Expuso que más allá del impacto económico se debe reflexionar el por qué este tipo de empresas ya no están en Zacatecas, tal como ocurrió con Vips.