El discurso preliminar de la Constitución
La Constitución del estado libre federado de Zacatecas fue elaborada entre octubre de 1823 y enero de 1825. No fue redactada al garete, hubo un núcleo de diputados que proyectó el texto en la comisión redactora, lo discutieron y aprobaron el conjunto de 12 legisladores.
He anotado que eran personas adheridas a la independencia, al republicanismo y el federalismo en los años previos. Estos diputados eran lectores de Montesquieu, periódicos de otras regiones del país, libros y folletería que circulaban casi sin restricciones, desde la década anterior.
El 17 de enero de 1825, los legisladores sancionaron y decretaron el primer texto constitucional de Zacatecas. Luego ocurrió un interregno: el documento fue remitido a Guadalajara para su impresión. Si bien entonces ya funcionaba la imprenta del gobierno, ésta no tenía capacidad para la producción de los cientos de ejemplares para su divulgación.
Mientras ocurría la impresión siguió el trabajo legislativo y un frecuente impulso de legitimación del contenido constitucional y legislativo (impresión de las disposiciones legislativas, publicación permanente de lo público y lo que correspondía a los funcionarios, así como el auge de corrillos breves en los lugares acostumbrados).
Una vez recibidos los ejemplares de la Constitución, en marzo de 1825, se decretó las formas de publicación y juramento. También fue circulado el discurso que acompañaba el multicitado texto; éste lo signaron José Francisco Arrieta, como presidente del Congreso constitucional, y como secretarios Ignacio Gutiérrez de Velasco y Juan Bautista Martínez. Ellos eran los representantes de la mesa en turno del Legislativo.
COMPARTO LA PARTE INICIAL DEL DISCURSO
“El Congreso Constituyente del estado a los zacatecanos: El hermoso cuadro, que se ofrece a vuestros ojos, debe causaros tantos afectos de gozo y alegría, cuántos son los sentimientos de dolor y aflicción que habéis sufrido, hasta acopiar los materiales de que se ha formado. 14 años han sido suficientes para adquirirlos: pequeño periodo, a la verdad, comparado con su preciosidad, y con las insuperables dificultades, que de golpe se oponían, no solo a emprender, pero aún a pensar.
“Más, apenas resuena en vuestros oídos la dulce y sonora voz de independencia, que sin que os arredrara su indeterminado número, ni os acobardara su desmedido tamaño, se inflamaron vuestros pechos con tan ardiente deseo de encontrarlos, que no ha habido peligro, que valerosamente no hayáis arrostrado, ni sacrificio, que gustosamente no hubieseis ofrecido.
“En efecto, la empresa era tan ardua y difícil, que no hubo pocos que lo graduarán, cuando no de temeraria, de imposible; y aunque el suceso acreditó, que el cálculo se formó, sin contar con vuestras virtudes, no por eso se han de desconocer los grandes fundamentos en que se apoyaba.
“Porque, ¿qué podía esperarse de un pueblo envuelto en las negras sombras de la más grosera ignorancia? ¿De qué serían capaces unos hombres avezados a soportar con una imperturbable paciencia las pesadas cadenas de la más degradante esclavitud?
“¡Regidos por el más bárbaro y atroz despotismo, sin enseñarles otra cosa, que ciegamente obedecer! ¡Privados de toda comunicación, con barreras impenetrables a los rayos de la ilustración, que por aquella podía comunicárseles! ¡Oprimidos bajo el enorme peso de una autoridad absoluta, ejercida por mandarines, y gobernantes empeñados todos a impedir, por cuantos medios les sugería su malicia, y su antojo, el más pequeño rasgo de luz, que pudiera enseñarles el humillante y vil estado de abyección en que se hallaban!
“¡Mirando siempre la cuchilla levantada, pronta a descargar el último golpe a la más pequeña señal de desobediencia, al más leve indicio de disgusto, y a la más ligera demostración de resistencia! ¿Qué desconfianza podrían inspirar estos seres, si a más, carecían de conocimientos, de amigos, de dinero, de armas, sin táctica ni jefes, sin recursos aún para calcular, y abandonados a su propia suerte?”
POSDATA
Es diciembre, en enero es posible que suceda alguna ocurrencia gubernamental o legislativa para conmemorar el bicentenario constitucional de Zacatecas. Aguardo con interés cómo es su visión conmemorativa.