Close Menu
    Lo último

    Acusa General a Nahle por aumento de huachicol

    12 de julio de 2025

    Liberan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato

    12 de julio de 2025

    Vamos a llegar a acuerdo ante aranceles del 1 de agosto: CSP

    12 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Rinden homenaje al niño Luis Mateo Piñón
    • Piden niños libertad digital
    • Anuncia Trump aranceles de 30% a México
    • Es CSP ‘brazo del narco’, acusa defensa de Ovidio
    • Trijez anula elección de magistratura
    • Concluyen Clubes de Ciencia del Cozcyt
    • FGJEZ informa sobre localización de un cuerpo en El Jagüey
    • FGR rechaza descalificaciones en caso Ovidio Guzmán
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Va 51% de impuestos a deuda y pensiones
    México Por REFORMA

    Va 51% de impuestos a deuda y pensiones

    11 de diciembre de 2024Actualizado:11 de diciembre de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    CIUDAD DE MÉXICO. De enero a octubre de 2024, en conjunto, los recursos que se destinaron a cubrir el costo financiero del sector público presupuestario y el gasto para pensiones y jubilaciones representaron 50.6 por ciento de los ingresos tributarios, su mayor cifra en 29 años, pues en 1995 alcanzó 52.7 por ciento, a raíz de la crisis financiera desatada en diciembre de 1994.

    Los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revelan que el gasto canalizado a costo financiero aumentó 8.9 por ciento anual real en ese lapso a 913 mil 66 millones de pesos, una cantidad que significó 22.4 por ciento de los ingresos tributarios del sector público.

    El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados establece que el costo financiero se constituye por los intereses, comisiones u otros gastos, derivados del uso de créditos constitutivos de deuda pública; así como las erogaciones correspondientes al saneamiento financiero y de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.

    En el gasto de pensiones y jubilaciones se observó un incremento de 4.5 por ciento anual en enero-octubre pasado, al sumar un billón 153 mil 304 millones de pesos, esto es, 28.3 por ciento de los ingresos tributarios, muestran las cifras de la SHCP.

    Para los especialistas, la política del gasto público tiene prioridades como las pensiones y el costo de la deuda.
    En este sentido, es positivo que el Gobierno federal haga frente a sus compromisos financieros y que canalice más recursos a las pensiones y jubilaciones de la población, pero esto no es sostenible en el mediano y largo plazos, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.

    Esto podría complicarse sin una reforma fiscal que logre fuentes de recursos sostenibles, alertó, por lo que este entorno explica el por qué se ha elevado la posibilidad de degradar la calificación de la deuda soberana.

    Al sumar a lo anterior el problema de la deuda a nivel global, en particular en Estados Unidos, el margen de endeudamiento de los países se ve reducido, mencionó.

    Para César Castro, director de Análisis Económico de la consultora DARSI, las pensiones están absorbiendo recursos provenientes de los impuestos, algo que en los últimos tres años ha ido ganando terreno respecto a los ingresos tributarios.

    Por el envejecimiento de la población, el gasto destinado a pensiones seguirá creciendo, estimó Castro.

    Señaló que hacia adelante se ve complicado seguir apoyando tanto las pensiones como el costo financiero presupuestario sin una reforma fiscal integral, entre rubros, por lo que se requiere una revisión de las fuentes de recursos para atender esas necesidades de gasto.

    La administración actual, ya tiene contemplado recortar el gasto público en 2025 baja el déficit y llevar a un menor endeudamiento y costo financiero de la deuda, dijo Castro.

    Ernesto Sarabia
    Agencia Reforma

    Deuda Impuestos Pensiones Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorSinfónica continúa protesta y logra diálogo con el estado
    Siguiente Lanzan “descuentos que cuentan” para apoyar a discapacitados

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Piden niños libertad digital

    12 de julio de 2025

    Anuncia Trump aranceles de 30% a México

    12 de julio de 2025

    Es CSP ‘brazo del narco’, acusa defensa de Ovidio

    12 de julio de 2025

    Trijez anula elección de magistratura

    12 de julio de 2025
    No dejes de leer
    México

    Acusa General a Nahle por aumento de huachicol

    12 de julio de 20253 Minutos de lectura

    Liberan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato

    12 de julio de 2025

    Vamos a llegar a acuerdo ante aranceles del 1 de agosto: CSP

    12 de julio de 2025

    FGJE cumplimenta órdenes de aprehensión

    12 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.