ZACATECAS. Con motivo del Día de la Bandera, que se conmemora hoy, el historiador Eduardo Jacobo Bernal destacó que el lábaro patrio mexicano ha recobrado fuerza en la sociedad tras las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“Los grupos chicanos y migrantes hacen de la bandera el cobijo que les sigue dando nacionalidad ante las políticas tan agresivas del país vecino. Hoy, este lábaro patrio tiene mucha más importancia que nunca”, expuso.
Por ello, consideró a la bandera como un símbolo “que aglutina a toda la gente que vive de éste y del otro lado de la frontera.
“Ante el embate ideológico del norte, creo que nuestro lábaro patrio vuelve a posicionarse. Hoy ya no lo vemos solo como una bandera en el asta o durante los actos cívicos, sino que se convierte en una imagen que vemos en redes sociales, pero siempre tratada con respeto”, detalló el historiador.
RESIGNIFICARLA
Jacobo Bernal relató que los símbolos patrios se habían olvidado, especialmente por el malinchismo, “el cual tenemos muy arraigado en la cultura mexicana, porque se respeta o se da mayor importancia a lo que viene del exterior”.
En este sentido, expuso que durante el siglo 20 “hubo varias campañas para reposicionar lo hecho en México, a fin de volver a usar signos como el águila o la bandera, ya que hubo este embate neoliberal que nos hizo voltear hacia fuera”.
Señaló que por mucho tiempo los colores del lábaro patrio se asociaron con un partido político: “eso también hizo que se restara potencia simbólica o identidad entre el pueblo mexicano”.
El historiador comentó que, a pesar de estos factores “que minaron la legitimidad de este lábaro patrio, con el cambio en el poder y con herramientas como las redes sociales, se desarrolló un reposicionamiento importante de la identidad mexicana”.