ZACATECAS. La Petroteca del Ex Templo de San Agustín resguarda aproximadamente 800 piezas de lo que era la fachada del recinto antes de ser destruida, destacó el investigador Víctor Hugo Ramírez Lozano.
Relató que el reconocido arquitecto Federico Sescosse fue quien comenzó la clasificación de las figuras talladas en piedra, como parte de un proyecto para reconstruir la fachada del templo.
INESPERADO DESCUBRIMIENTO
Ramírez Lozano detalló que “Federico Sescosse y el historiador Eugenio del Hoyo Cabrera descubrieron que en el edificio, que en 1942 era una vecindad, había algunas fachadas y cosas labradas que no estaban a la vista.
“Después se dieron cuenta de que era un templo, por lo que realizaron los trabajos de liberación, es decir, de retirar aquello que no era original”, explicó.
Indicó que al restaurarlo “se fijaron en que los muros al interior del inmueble estaban hechos con piezas de la fachada original y de otros espacios del convento”.
Fue así, continuó el investigador, que tanto el arquitecto como el historiador se encargaron de clasificar las figuras “que se usaron como material de construcción.
“Poco a poco fueron saliendo capiteles, escalones, santos, conchas y adornos. Esto fue una sorpresa porque en la memoria de los zacatecanos no estaba que hubieran utilizado ese material para hacer las divisiones”, detalló.
Comentó que las piedras que fueron rescatadas pasaron a lo que fue la sacristía “a manera de collage, todas amontonadas y con la decoración expuesta”.
SÍMBOLOS DE LA FE
Si bien la fachada original del antiguo templo no logró ser reconstruida, Hugo Ramírez destacó que las piezas de la Petroteca tienen diversos simbolismos.
“Están la mayoría de las que contienen iconografía. La fachada en general retrataba la vida de San Agustín, así como de fundamentos católicos, como San Pedro y San Pablo, considerados padres de la iglesia”, puntualizó.
Expuso que había otros elementos como “Santa Isabel, quien fue la madre de San Agustín, la que lo empujó a convertirse”.
El investigador también resaltó que hay piezas que tienen policromía. “Eso es muy importante, porque originalmente todo estaba pintado, y en [el Ex Templo de] San Agustín se demuestra que hay figuras con pigmentos. Eso muestra la intención del barroco en el color, aunque es algo que la mayoría de estos recintos perdió”.
Actualmente la Petroteca, ubicada al interior del Ex Templo de San Agustín, solo se encuentra abierta al público durante las exposiciones temporales que alberga el recinto.