ZACATECAS. Luego de que el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) diera a conocer que la deuda con el ISSSTE se elevó a 581 millones 373 mil 822.50 pesos, en los últimos 15 meses, el rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, aseguró que “son totalmente falsas las cifras de adeudos que hicieron públicas”.
Reconoció que ante la deuda hay un proceso jurídico en curso, pues “lo que se busca con esta demanda es que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reconozca la condonación de accesorios de 100 por ciento, tal y como se acordó en un decreto en 2024 y que la deuda principal de la universidad tenga una disminución importante”.
Lo anterior luego de que el SPAUAZ expuso que de acuerdo con información obtenida a través de la plataforma de transparencia, la deuda actual con el instituto es de 3 mil 708 millones 452 mil 458.66 pesos, sin incluir el descuento de accesorios.
Ibarra Reyes aclaró que ante el proceso jurídico en curso hay cuestiones que no se pueden hacer públicas, “que es la razón por la cual se consideró que no hay acceso a la información o [que existe] un candado”.
Reconoció que debido a la deuda actual hubo una suspensión de créditos personales a los docentes.
Al respecto, informó que envió un correo electrónico al instituto para aclarar algunos puntos, aunque enfatizó que además tratará el tema personalmente, “nada más estoy esperando la fecha en la que voy a estar con los directivos del ISSSTE”.
Por otra parte, explicó que si se pide un mayor incremento salarial al propuesto por la federación, que es de 4 por ciento, como lo exige el SPAUAZ, “sería un acto de irresponsabilidad nuestra” y no hay elementos para ello.
Ruptura con Domínguez
Acerca de la ruptura con el ex rector Francisco Javier Domínguez Garay, Ibarra Reyes aseveró que las acusaciones en su contra no tienen fundamento.
“En lo que se refiere a mi administración, cerrará con cero observaciones en todos los rubros, si las auditorías que hoy se hacen, se hicieran en el pasado, estaríamos hablando de otra cosa, la Estafa Maestra se quedaría corta”, enfatizó.
Además, reconoció que lo único acertado que declaró Domínguez Garay es que es necesaria una reforma sólida, pero se requiere “un campo fértil de acción”.
Precisó que cuando inició su administración “la universidad estaba destrozada en lo financiero y en cuanto a su imagen social, y recompuse esa parte.
“Estoy convencido que la UAZ hoy tiene una mayor estabilidad financiera, y tiene una mejor imagen a la sociedad, ahí están los números” y reiteró que antes, en otras administraciones, no se daba esa situación de mejora para la universidad.