ZACATECAS. La Asociación de Gasolineros de Zacatecas analiza si están en condiciones de sumarse al acuerdo del gobierno de México para fijar el precio del combustible en 24 pesos para los próximos seis meses.
Este pacto “aún es noticia en desarrollo, apenas se está concretando, por lo que tenemos que checarlo con el área jurídica”, aseveró el vicepresidente de la asociación, José Pitones González.
Por lo anterior, ahondó, aún no se tiene claro lo que esto implicaría para las gasolineras locales, pues “desconocemos las letras chiquitas”, por ello esperarán a que se emita el acuerdo de manera formal para su análisis.
Cabe destacar que Zacatecas reporta precios por arriba de los 24 pesos debido a los costos de traslado.
Anteriormente, Pitones González explicó que la falta de un poliducto en la entidad y los largos traslados en el transporte son las principales causas del alto costo de los combustibles.
A NIVEL NACIONAL
A través de las redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma del pacto con empresarios para establecer el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. “Protegemos la economía de las familias”, enfatizó.
En la Mañanera del Pueblo, también reconoció el trabajo hecho por Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, quien “se dedicó a la coordinación de este acuerdo”.
Explicó que el costo del combustible se mantendrá inicialmente por seis meses y luego se revisará “por si hay algún cambio y haya un proceso de evaluación”.
De acuerdo a información de medios nacionales, el borrador titulado “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, Petróleos Mexicanos (Pemex) establecerá un precio mayorista para el combustible regular en todas sus Terminales de Almacenamiento y Reparto (Tars).
Dicho documento indica que se revisarán casos en los que, por la logística y el diferencial, no sea razonable el precio para cubrir los costos operativos.
Los ajustes y estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) continuarán por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con la intención de “suavizar” las variaciones de costos.