ZACATECAS. De no socializarse el proyecto del viaducto elevado, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos por sus siglas en inglés) Mexicano entregará un documento a la UNESCO para colocar a Zacatecas capital en la lista de ciudades en riesgo de perder el nombramiento de patrimonio cultural de la humanidad.
Así lo dio a conocer María de Guadalupe Zepeda Martínez, presidenta Icomos Mexicano, quien explicó que son dos las advertencias principales para que no se pierda dicho nombramiento otorgado el 11 de diciembre de 1993 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Las recomendaciones, ahondó, es no realizar la obra y que se suspenda o que en caso de que se lleve a cabo sea de forma subterránea para que no se pierda el atractivo visual.
Lo anterior, ya que Icomos determinó que la construcción del segundo piso afectará la imagen urbana de la ciudad, la que es uno de los lugares a nivel mundial que cuenta con dos nombramientos: por ser colonial y ser parte del camino Real de Tierra Adentro.
Dichos designaciones “han costado trabajo, porque no cualquiera puede ingresar a ellas”, aseveró Zepeda Martínez ante la asociación civil Ciudadanía Participativa.
Señaló que si se realiza la obra “podría decretarse como patrimonio en riesgo y perder su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial”.
GOBIERNOS SENSIBLES
La presidenta Icomos Mexicano mencionó que “en 2007 la entonces gobernadora Amalia García Medina no realizó la obra porque tenía visión y encontró otras alternativas de movilidad para conservar el patrimonio tal cual lo estableció la UNESCO.
“[Es así que] necesitamos gobernantes sensibles, ella lo fue para cuidar el patrimonio, ella se entrevistó con Icomos Mexicano y entendió de primera mano el riesgo que eso implicaba. No es el caso de quien nos ocupa el cargo [de mandatario estatal] el día de hoy”, señaló.
Por lo anterior, exhortó al gobernador del estado, a la Secretaría de Obras Públicas (SOP), al Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH) para que se realice una mesa de diálogo para que quienes tienen propuestas las puedan integrar.
“Estamos listos para una agenda de trabajo conjunta con las administraciones estatal y municipal para conservar y proteger a Zacatecas de esta amenaza que es esta obra”.