ZACATECAS. El zacatecano Guadalupe Gómez de Lara advirtió sobre la despersonalización de la que son objeto los migrantes, no solo en Estados Unidos sino también en México, pues “son héroes solo en el discurso, no vemos que seamos importantes”; lo cierto es que los paisanos, dijo, no pueden ejercer sus derechos plenos hasta ahora.
Por lo anterior llamó a las autoridades mexicanas a no solo indignarse ni señalar las injusticias por la retórica del gobierno de Donald Trump, sino que busquen soluciones.
Aseveró que no solo es una cuestión de derechos humanos sino de valores y de moral, esto durante el Conversatorio Migrante organizado por la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Frente Cívico Zacatecano en Los Ángeles.
Cabe mencionar que en el conversatorio denominado Zacatecas frente a la Retórica de Donald Trump y la deportación de los migrantes, estuvo como panelistas Guadalupe Gómez, Miguel Moctezuma Longoria y Noé Hernández Cortez, docentes de la UAZ expertos en el tema.
Los tres exponentes coincidieron en que México no está preparado para recibir a las decenas de migrantes que están en amenaza de deportación, por ello consideraron que las autoridades mexicanas deben hacer un frente de defensa para los connacionales que sufren ya por las políticas migratorias de Trump.
“Estas políticas que además han ido en escala hacia la sociedad, ha criminalizado y convertido a la comunidad, que hace fuerte a la economía de Estados Unidos, en el ‘enemigo interno’ que se justifica así para quitarles todos sus derechos”, enfatizó Guadalupe Gómez.