ZACATECAS. La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició un paro de labores indefinido y mantendrán bloqueos en oficinas gubernamentales, en protesta por “la cerrazón de las autoridades” para atender sus demandas, como el pago de becas para los hijos de maestros.
Filiberto Frausto Orozco, secretario general del gremio, enfatizó que será hasta hoy cuando tenga la información sobre cuántas escuelas y alumnos serán los afectados por la suspensión de actividades. Y aclaró que se necesitan 3.5 millones de pesos para entregar el estímulo económico a los estudiantes.
Asimismo, culpó del paro al gobierno del estado, ya que el SNTE 34 insistió en abrir los canales de comunicación y diálogo, pero no resultó, por lo que llamó a los agremiados a respaldar la protesta.
Medidas de presión
Los manifestantes detallaron que mantendrán el paro de labores indefinido en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), en el complejo de Ciudad Administrativa y las oficinas de Recaudación de Rentas en los municipios, como medidas de presión.
Este es el primer paro del SNTE luego del cambio de administración el 17 de diciembre de 2024, cuando rindió protesta Frausto Orozco como secretario general de la Sección 34 y también tras la llegada de Gabriela Pinedo Morales como titular de la SEZ.
Víctor Hugo Montoya Gómez, secretario técnico A del gremio, explicó que desde noviembre les deben el pago de becas de los hijos de 2 mil 916 profesores; son estudiantes que tienen alto rendimiento académico.
Consideró que los beneficiarios de las becas “están atracados”, por lo que llamó a que las autoridades los atiendan. Ante los cambios recientes en el gobierno estatal, se convocó a una reunión virtual en la que decidieron llevar a cabo el paro.
“El gobierno del estado está jugando con el tema de las becas de los compañeros”, reprochó el representante sindical, pues se requieren 3.5 millones de pesos para el pago de estímulos económicos a los alumnos.
Informó que tuvieron acercamiento con la ahora ex secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores, “había una ruta que solucionaría este conflicto”, sin embargo, tras los cambios que hubo en la SEZ se encuentran en la incertidumbre, puesto que no hay atención a sus demandas.
No hay claridad
Víctor Hugo Montoya dio a conocer que con la actual secretaria de Educación, Gabriela Pinedo, “ya tuvimos algunas entrevistas, pero no hay claridad con respecto a resolver este conflicto”.
Destacó que buscaron solución al problema mediante dos vías: la SEZ y la Secretaría de Finanzas (Sefin), pero tras la renuncia de Ricardo Olivares Sánchez en ésta última dependencia, donde ahora la titular es Ruth Angélica Contreras Rodríguez, también se dificultó avanzar en las negociaciones.
Montoya Gómez advirtió que si no resuelven sus exigencias, radicalizarán la manifestación “en la medida de que los compañeros determinen”.
Horas después de la toma de la SEZ y la Sefin, a través de un comunicado informaron que hubo cerrazón por parte del gobierno del estado, por lo que tomaron la decisión colectiva de mantener el paro en la sede central de Educación.
Además, invitaron a sumarse a la protesta a los docentes para tomar todo el complejo de Ciudad Administrativa y las oficinas recaudadoras en todos los municipios.
Hay cerrazón: Frausto
En un video difundido en redes sociales, el secretario general de la Sección 34 del SNTE informó que a las 18:30 horas de este miércoles un grupo de docentes seguía con guardias en la Sefin y la SEZ.
Filiberto Frausto expuso que debido a la cerrazón de las autoridades educativas y del gobierno del estado para atender las legítimas demandas del gremio, el grupo que realizó la manifestación pacífica decidió mantener el paro laboral de manera indefinida y mantener la toma de Ciudad Administrativa.
Convocó a todos los agremiados a participar en las jornadas de protesta, que tomen oficinas de Recaudación de los municipios y otras dependencias, en tanto se mantiene la exigencia de instalar una mesa de trabajo con las autoridades.
PLIEGO PETITORIO
► Pago de becas para hijos de trabajadores de la educación correspondiente a 2024.
► Cumplimiento en tiempo y forma de becas, bonos y demás prestaciones correspondientes a 2025.
► Que no haya sanciones en contra de quienes ejercen su libre derecho a la manifestación.
► Contener la rezonificación que afecta los derechos laborales de los educadores en nivel preescolar de Jerez de García Salinas.
► Resolver, sin afectar los derechos laborales del personal docente, la problemática que existe en la Secundaria Benito Juárez, de Fresnillo.
► Revisar los protocolos de convivencia escolar en los que se vulneran los derechos de los trabajadores de la educación.
► Que se dé certeza laboral a los asesores técnicos pedagógicos de la tercera y cuarta generación.
► Incremento de la bolsa de recursos destinada para jubilados.
► Publicación de la convocatoria para becas de comisión en Zacatecas.
► Considerar el lugar definitivo de personal administrativo de las direcciones regionales en Loreto, Pinos y en otras regiones, para que dejen de ser ratificaciones anuales y se dé certeza laboral.