GUADALUPE. El grupo de teatro Señas Metafóricas, en el que participan actores sordos o con audición limitada, llevará a cabo su primera función con El príncipe constante, una adaptación de la comedia homónima de Pedro Calderón de la Barca, escritor del Siglo de Oro Español.
Minerva Ramos, directora del grupo, detalló que en la puesta en escena participan cinco actores, cuyo proceso para interpretar la obra es diferente, ya que el guión tuvo que ser traducido a Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Para la presentación, puntualizó, se invitó a la compañía La Ciénega Teatro para traducir a los actores durante la función.
Por otra parte, destacó que la obra también contará con música original del compositor jerezano Diego Saji.
GUIÓN, UN RETO
Minerva Ramos puntualizó que otro reto fue adaptar el material original, que está en español antiguo, desafío que asumió Noé Germán Rendón Jara, integrante de La Ciénega Teatro.
Al respecto, Rendón Jara, relató: “Adaptar la obra original fue un trabajo difícil, porque es del Siglo de Oro y usa un lenguaje rebuscado y en verso.
“Como teatrista tenía muchas ganas de trabajar el verso, recurso que en Lengua de Señas no es posible, porque no usa sonidos”, comentó.
Como solución para presentar la obra se pensó en que “los personajes cuenten la historia en LSM y, al mismo tiempo, los actores profesionales de La Ciénega Teatro haremos el doblaje en vivo tratando de conservar el verso de Calderón”, indicó Noé Germán.
Señas Metafóricas ofrecerá tres funciones abiertas al público: la de estreno será el viernes a las 20 horas, en el jardín Juárez en Guadalupe. Mientras que las otras serán el 1 y 2 de marzo, en el mismo foro, a las 19 horas.