GUADALUPE. Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Zacatecas se encarga de restaurar la cúpula de la emblemática Capilla de Nápoles. Se trata de un proceso para recuperar el brillo de las hojas de oro, las molduras y la pintura dañada por las filtraciones de agua.
Para llevarlo a cabo, los restauradores colocaron andamios especiales con una escalera que alcanza cerca de 25 metros de altura, a fin de llegar hasta la cúpula, sobre una tarima de madera y poner manos a la obra.
Una vez arriba, el equipo del INAH utiliza sus herramientas y se reparte las tareas correspondientes a cada experto.
EL TRABAJO
Miriam Pinedo Bravo, restauradora responsable de la obra, explicó que “una de las problemáticas principales de que ingrese agua al interior de la cúpula es que ésta tiene hoja de oro de 24.7 quilates y cuando se moja, se hacen manchas de humedad”.
Por ello, precisó, en el proyecto participan 10 especialistas de diversas áreas, quienes son expertos en aplicar técnicas antiguas.
Al respecto, destacó: “Se usa la yesería de la época. La hoja de oro se tiene que patinar para que se vea integrada, porque no puede brillar más que el original; además, la preparación de materiales debe ser con técnicas tradicionales.
“Lo que hacen [los restauradores] es recuperar el dorado de las piezas de ornamentaciones y estabilizar las decoraciones que estaban por colapsar”, detalló Pinedo Bravo.
RECURSOS, UN RETO
La especialista indicó que la restauración tiene 80 por ciento de avance, a pesar de los retos para consolidar el proyecto, tal como la gestión de recursos para los trabajos en la capilla y el santuario. “Con un programa de seguros, [la inversión] es de 2.8 millones de pesos.
“Es un gran logro para el INAH gestionar este recurso, porque no es dinero que comúnmente puedas aplicar. A lo mejor no es suficiente para todo lo que quisiéramos hacer, pero sabemos que lo que hagamos, va a quedar bien”, enfatizó.
Finalmente, adelantó que trabajarán lo más rápido posible, incluso haciendo horas extras, para dejar lista la capilla aproximadamente el 17 de marzo.