ZACATECAS. Trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), y de áreas administrativas, se manifestaron este miércoles afuera del Poder Judicial de la Federación (PJF) para exigir que se respeten sus derechos laborales.
Cipriano Castro, defensor del IFDP, expuso que derivado de las reformas al Poder Judicial se afectaron sus derechos laborales, por lo cual, apoyados del sindicato de trabajadores del PJF protestaron para hacer pública la situación.
Puntualizó que la protesta no interfiere en las actividades del PJF, puesto que “solo buscamos hacer visible esta violación a nuestros derechos”.
Explicó que, en el caso de los trabajadores del IFDP, la afectación fue la disminución de 13 por ciento del presupuesto federal, lo que representa 13 mil millones de pesos.
Refirió que la baja presupuestal afecta el ahorro para su retiro en 8 por ciento, ya que no tienen un sistema de pensión, por ello deben ahorrar durante el tiempo que trabajen para acceder a “un tipo de liquidación”.
Indicó que actualmente aportan 10 por ciento de su salario a este concepto; sin embargo, con la disminución del presupuesto solo aportarían el 2 por ciento, puesto que la federación ya no pondría la parte proporcional que le tocaba, es decir, un porcentaje igual al que los trabajadores aportan.
SIN RESPETAR ACUERDOS
Para el caso de Zacatecas son 17 trabajadores afectados del IFDP y varios más de los administrativos; de éstos últimos Cipriano Castro no dio la cifra, aunque a nivel nacional son alrededor de 1 mil 300 empleados afectados por la reforma.
El defensor del IFDP puntualizó que pese a la protesta, no dejarán de trabajar, y agradeció el respaldo del sindicato de trabajadores del PJF, quienes se sumaron a los reclamos.
Señaló que el Consejo de la Judicatura Federal no respetó los acuerdos de la transición de las reformas del PJF, sobre todo el artículo décimo transitorio, que señala que ante la reforma no se afectarían los derechos laborales, situación que no sucedió.
Advirtió que de no tener respuestas favorables a su problemática, “emprenderemos las acciones legales necesarias, ya sea una demanda laboral, o incluso estamos planteando medios de control constitucional, por la flagrante violación a la disposición constitucional”.