ZACATECAS. El gobierno del estado se fijó metas precisas en la disminución de delitos, en el aumento de confianza en las autoridades y en mejorar indicadores de readaptación social y empleo, como parte del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con la Participación del Pueblo 2023-2027.
El feminicidio es un indicador en el que se pretende una reducción de 12 casos registrados en 2023, o sea una tasa de 1.4 por cada 100 mil mujeres, a 0.60 por ciento, es decir a no más de cinco casos para 2027.
El año pasado, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), hubo ocho presuntos casos de feminicidios, lo que daría una tasa de 0.96.
También se pretende reducir la tasa de homicidios dolosos en menores de 18 años, pues en 2023 se reportaron 56 víctimas de este delito, o sea una tasa de 10.28 por cada 100 mil menores de edad, para el fin del sexenio se pretende que la tasa no supere 6.4 o las 35 víctimas.
Además, el programa plantea disminuir la cifra de delitos del fuero común al pasar de 26 mil 646, registrados el año antepasado, a 20 mil 940 para cuando termine la actual administración estatal.
MÁS EMPLEO PARA EX INTERNOS
Otra proyección es que la población desocupada pase de 19 mil 171, que era 2.8 por ciento de la población económicamente activa en 2023, a 13 mil 600 personas en busca de trabajo, que representaría 2 por ciento, previsto para 2027.
Por su parte, la Subsecretaría de Prevención del Delito tiene el reto de registrar, de 2023 a 2027, a 223 personas ex convictas que hayan encontrado empleo mediante la gestión de alguna dependencia estatal. Para este año se prevé el acomodo de al menos 60.
Además, el proyecto busca que la población mayor de edad, que es de 440 mil zacatecanos que identifica a la Policía Estatal Preventiva (PEP) y a las corporaciones municipales, aumente su percepción de confianza de 60 por ciento, que se tuvo el año pasado, al 68 para el fin de sexenio.
Mientras que en las municipales es pasar de 46 al 59 por ciento.
Es así que el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con la Participación del Pueblo 2023-2027 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas, el mandatario David Monreal Ávila indica que “se trabajará en el fortalecimiento de capacidades institucionales, la participación activa del pueblo y una estrategia de construcción de paz y prevención.
“La prevención de la violencia y la delincuencia es un desafío que requiere de la participación de cada uno de nosotros”, apuntó.