ZACATECAS. Actualmente se planteó al gobierno del estado que se destinen recursos del fideicomiso del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) para invertir más en obra pública, informó Francisco Javier Capetillo Velasco, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Zacatecas.
Explicó que este planteamiento se hizo en conjunto con Jorge Miranda Castro, secretario de Economía, quien había manifestado su intención por apostarle a la obra pública para detonar el crecimiento económico.
“Miranda Castro considera y le ha propuesto al gobernador [David Monreal Ávila] que se retome la obra pública, entonces esperamos que el ISN pueda destinarse a esta parte”, precisó.
BÚSQUEDA DE TRABAJO
Luego de tomar el cargo el 19 de febrero, como candidato de una planilla única, entre los planes que tiene el dirigente de la CMIC para el gremio de constructores está promover la contratación de obra en el sector privado; sin embargo, también se espera el respaldo de los gobiernos.
“La primera demanda y la que siempre ha existido es la oportunidad de trabajo, ésa es la parte más solicitada por el gremio, que podamos ser escuchados y atendidos”, expresó Capetillo Velasco.
Además, negó que hubiera quejas en cuanto a asignaciones irregulares de contratos o peticiones de moche, pues aseguró que en los procesos se marcan los requisitos, “las condiciones ahí están dadas”.
SEGUNDO PISO
Al final de 2024, la CMIC en Zacatecas cerró con 110 empresas y para el 26 enero de 2025 contabilizó 71 compañías, pues los registros y reafiliaciones se hacen paulatinamente y para fines de año espera superar la cifra del año pasado, aseveró Capetillo Velasco.
Además, comentó que uno de los pendientes que retomarán será el asunto de la contratación de empresas locales para la obra del viaducto elevado, por lo que se espera una reunión con representantes de la compañía que ganó la licitación del proyecto.
“Yo espero que a la brevedad podamos juntarnos, platicar y obviamente conseguir la participación que requerimos”, aseveró.