“El agua llega cuando quiere, no cuando la necesitamos”, así resumieron su situación habitantes de la zona conurbada a propósito del Día Mundial del Agua, en el que autoridades estatales destacaron la recuperación de 11 pozos perdidos por abatimiento y “disminución de 80 por ciento del déficit que se diagnosticó en 2022”.
Para la familia Ceniceros Valencia, residentes de Villas de Nápoles, en Guadalupe, el desabasto de agua es un problema recurrente.
“Es una situación constante, hay temporadas en que pasamos hasta tres semanas sin una gota en las tuberías. Cuando esto sucede, tenemos que recurrir a pipas particulares, gastando entre 500 y 700 pesos que nos afectan porque no estaban [considerados] en nuestros gastos”, expuso Verónica Valencia.
El problema se repite en la Limantur, Ojo de Agua de la Palma, Mezquitillos y los fraccionamientos Mina Azul y La Comarca, donde los vecinos viven con la incertidumbre de si tendrán agua cada semana.
En la zona alta de Guadalupe, que comprende las colonias como El Carmen, Campo Bravo, Arboledas, Lomas del Convento y Médicos Veterinarios, enfrentan periódicamente otro desafío: la presión insuficiente.
“Nos dicen que por la altura el agua no sube. A finales de 2023 repararon los sistemas en avenida Las Torres, pero el problema persiste de manera intermitente”, explicó Juan Avitud, residente de El Carmen.
ABASTO DESIGUAL
Francisco Hernández, delegado de Tacoaleche, recalcó: “el agua es para todos, menos para nosotros”.
Lo anterior al explicar que los habitantes de la comunidad han normalizado los ciclos de escasez, pues “hacen su ahorrito para recurrir a pipas particulares porque los camiones oficiales no dan abasto para todos”.
En Sauceda de la Borda, Vetagrande, María del Carmen Castillo y Manuela Ibarra señalaron que el recientemente inaugurado pozo Pila Nueva abastece principalmente a pipas que llevan el líquido a otras zonas, mientras la comunidad donde se encuentra sigue con un suministro intermitente.
“Las pipas vienen, se llenan y se van a otros lados, mientras aquí seguimos con el tandeo habitual”, comentaron.
Es así que la realidad de la zona conurbada refleja una distribución hídrica desigual y el acceso al agua potable sigue siendo una preocupación constante para miles de familias.
BUSCAN ALIVIO
En los últimos tres años fueron recuperados 11 pozos de agua potable, que ya estaban prácticamente secos, para aliviar el problema de desabasto en el área metropolitana, aunque en Guadalupe es zona crítica, reconoció David Octavio García Flores, director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).
Puntualizó que “el reto ahora es Guadalupe porque es el más poblado de todos los municipios, no nada más de la jurisdicción del organismo operador sino del estado. Por ello, en la temporada de estiaje se presenta el problema más grave, pues tenemos mayor población y menor cantidad de agua”.
Lo anterior, ahondó, por el crecimiento poblacional de manera desmedida del Pueblo Mágico en los últimos 20 años.
Recordó que desde 2024 se realizó un trabajo de sectorización “para tener un buen manejo del agua y aunque sea poca la que se tiene se pueda administrar para no dejar desabastecidas a las colonias más lejanas.
“Estos trabajos de sectorización y los pozos que hemos hecho nos han ayudado a equilibrar el tema de abastecimiento”, aseguró.
Destacan recuperación de 11 pozos
Cuando comenzó la actual administración la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) contaba con 65 pozos, de los cuales 11 se perdieron por abatimiento lo que representaba un déficit de 230 litros por segundo (l/s); estos ya se recuperaron, afirmó David Octavio García Flores, director general del organismo operador.
Detalló que existía una extracción de 860 l/s para una población de más de 360 mil personas.
Entre los pozos incorporados destacó El Hormiguero y Pancheros, que benefician a 125 colonias de Zacatecas y Guadalupe, que representaban la cobertura más crítica de la JIAPAZ, pues recibían agua solo una vez por semana.
En el marco del Día Mundial del Agua, García Flores informó acerca de los logros durante 2024, pero también de los retos y desafíos para mejorar el abastecimiento de agua y la distribución en los municipios que integran al organismo: la capital, Vetagrande, Morelos y Guadalupe, siendo este último es el que representa el mayor reto.
Por ello, mencionó que la comunidad Santa Rita, Vetagrande, tenía un problema muy crítico de desabasto porque perdieron una fuente de líquido.
Al respecto se construyó un pozo con capacidad de 30 l/s gracias a la colaboración del gobierno del estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA).
García Flores explicó que la JIAPAZ realizó el sembrado estratégico de válvulas reguladoras que ayudan a regular la presión, que no exista una sobrepresión en la infraestructura en la red y con eso reducen las fugas y problemas de operación.
Además, refirió, se colocaron sensores de caudal, flujo y de presión que permiten medir el caudal que pasa por la red que va destinada a un sector y con ello se puede conocer las presiones que están manejando en cada área.
“No existen en Zacatecas los grandes mantos como en otros estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde tu perforas y puedes encontrar agua, aquí no, estamos en un semidesierto y la zona hacia Guadalupe son acuíferos muy sobreexplotados y muy pobres, el reto es traer agua de otra parte”, expuso.
MESES COMPLICADOS
García Flores explicó que la temporada de estiaje comienza en abril, por ello los próximos tres meses serán los más complicados debido al aumento de temperatura y el consumo excesivo de agua.
Actualmente, explicó, trabajan en una campaña permanente para promover el uso racional del líquido, pues “hay que cuidarla y es una obligación de todos administrarla bien, no es solo de la autoridad sino de todos los ciudadanos.
“[Hay que] cuidar que no haya fugas internas en las viviendas, no hacer un derroche de agua, no lavar con la manguera y reutilizar el agua”, indicó.
Asimismo señaló que se crearon personajes propiedad de la JIAPAZ con la intención de generar conciencia en el uso, cuidado y tratamiento del agua desde la infancia.
Por ello, ahondó el director del organismo operador, se implementó un aula interactiva para aprender el ciclo del agua y la vinculación del organismo operador con GIZ, la oficina del gobierno alemán para la cooperación internacional a través del programa Aguas firmes, operado por Grupo Modelo.
Como parte de una reingeniería administrativa, señaló, se implementó una evaluación al desempeño de las cuadrillas de JIAPAZ, con lo que se logró aumentar la eficiencia en la atención de reportes del 52 a 98 por ciento.
SISTEMA JUÁREZ, LA CLAVE
El director de la JIAPAZ puntualizó que para disminuir el desabasto se tomarán en cuentas diferentes sistemas como es el Benito Juárez, el cual es el más grande y la cobertura de origen es cuatro veces su tamaño y tiene la misma cantidad de agua de extracción, “eso nos habla de que esta zona tiene probabilidades para consolidar nuevos pozos”.
En este sentido, adelantó que se busca consolidar esta fuente de abastecimiento: “vamos a fortalecerlo, es donde podemos encontrar agua”.
Aceptó que existe la obligación de rehabilitar esta línea debido a que se reportaron muchos problemas en la línea de conducción de acero de 20 pulgadas, por ello “estamos obligados a rehabilitarla, a ponerla nueva. La idea es ponerla, pero en un diámetro mayor, para fortalecer este sistema que ha sido tan noble durante muchos años”.
MILPILLAS
Ante la dificultad para el abastecimiento en la entidad, David Flores consideró necesario el proyecto de la presa Milpillas. “Ojalá que se consolide, porque no podemos depender del agua que extraemos del subsuelo. Creemos en Milpillas, apoyamos el proyecto, pero no podemos estar cruzados de brazos a esperar que llegue”.
Explicó que la obra traerá un gran beneficio social a la población de Zacatecas capital y Guadalupe, por ello “éste es un proyecto magno, uno importante”.
De igual manera, el gobernador David Monreal Ávila reiteró su respaldo al proyecto Milpillas, que tendrá capacidad para abastecer a más de 1 millón de personas.
Reiteró que el desarrollo de Zacatecas no se puede postergar, la presa Milpillas y la Movilidad para el Bienestar (Mobi), que contempla la construcción del viaducto elevado y un sistema de transporte público, están financiadas con recursos propios del estado, sin recurrir a deuda, y forman parte de una visión a largo plazo para las próximas décadas.
Lanzan campaña Agua para el Bienestar
El gobernador David Monreal Ávila lanzó la campaña Agua para el Bienestar, con el objetivo de concientizar sobre el uso responsable del recurso hídrico y fortalecer los sistemas públicos de abastecimiento.
En el marco del Día Mundial del Agua, advirtió que el vital líquido no debe convertirse en mercancía y rechazó cualquier intento de privatización de los servicios públicos, al considerar éste un derecho humano fundamental.
Expresó su deseo de que la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) se consolide como uno de los mejores del país, por lo que se ha trabajado en la profesionalización de su personal, que ha demostrado su compromiso con el bienestar social.
El mandatario estatal reconoció los logros de la JIAPAZ en recuperación de caudal, ampliación de cobertura, disminución de quejas y atención eficiente de órdenes de trabajo, por lo que subrayó que los resultados presentados reflejan un cambio sustancial en la gestión del líquido, “el agua es vida, y quien la administra con responsabilidad protege el futuro de Zacatecas”.
Subrayó que, más allá de las obras, lo más relevante es generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del agua, del medio ambiente y del uso racional de los recursos, por lo que llamó a integrar a las escuelas a campañas informativas que promuevan la cultura del recurso hídrico, desde la educación básica.
PLAN MAESTRO
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, reconoció la coordinación que se tiene con el Gobierno de Zacatecas y el de México para avanzar en el Plan Maestro de Atención al Agua, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Refirió obras como la rehabilitación del sistema hídrico Benito Juárez, que beneficia a 84 colonias, así como los trabajos en Tacoaleche, orientados a habilitar un nuevo subsistema en esa delegación.