NI SE ENTERARON
Los marinos desmantelaron un enorme narcolaboratorio en Valparaíso y a los de la Nueva Gobernanza no los requirieron ni siquiera para que les llevaran el café. En uno de los más grandes golpes a la delincuencia, con pérdidas millonarias para el crimen organizado, en el gobierno estatal fueron meros espectadores. De inmediato surgieron especulaciones de que era un asunto de desconfianza, ¿pues no que éramos un ejemplo nacional según el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con el operativo? ¿Mensaje, aviso o advertencia?, se preguntaban en as redes sociales. Pero el gobernador David Monreal argumenta: “Nosotros mismos no nos informamos. Informamos resultados”, aunque presuma coordinación. Recordó que tratan con una “delincuencia organizada e inteligente”, por lo que las decisiones deben tomarse así, insiste. Y en esos casos, cuando se hacen decomisos sin que sepan y luego se informa del resultado, el góber reconoce que no queda más que decir: “ah bueno, pues ya está así”.
¡CHOCAN CONSEJO Y MAGISTRADOS!
Lenguas viperinas cuentan que el Consejo de Administración Judicial, presidido por Norma Esparza, se aventó un round con los magistrados. El problema inició, según dicen, cuando a principios de año hubo presiones del consejo para que jueces no ratificados entraran a un programa de retiro voluntario y no se postularan a la elección. Y si lo hacían y perdían, no les darían indemnización. Cuenta la leyenda que, bajo esa presión, algunas juezas hasta rompieron en llanto. Pero luego, debido a que no hubo tantos registros de aspirantes, el consejo quiso corregir y ofrecer la indemnización en cualquier caso a estos jueces… cuando varios ya habían declinado. Desde el pleno del tribunal, que preside Carlos Villegas, hubo reclamos al consejo, pues advertían que no era forma de tratar a los jueces.
RESPALDO A JUZGADOS
Ahora el veterano académico Juan Francisco Valerio y el grupo de ciudadanía participativa irán en defensa de los juzgadores que llevan demandas de amparo contra el proyecto del segundo piso del bulevar. Dice que no se deben de amedrentar por señalamientos de “difamación y la calumnia” de la Nueva Gobernanza, luego de la orden que concedió la jueza Margarita Quiñónez para suspender los trabajos. Más moderado que el secretario Rodrigo Reyes, el coordinador general Jurídico, Ángel Muñoz, culpó a la jueza hasta ¡del colapso en el bulevar!, el mismo que provocó… la obra del segundo piso. Mientras, en el bando de opositores al proyecto, hubo una reconciliación entre el alcalde de la capital, Miguel Varela, y el abogado Jorge Rada.
ADVERTENCIA AL APACHE
“Ten cuidado porque pueden ir por ustedes la secretaria [Anticorrupción] Raquel Buenrostro”, le advirtió Norma Julieta del Río al ex coordinador de prensa, Gerardo El Apache Flores. Y le advirtió que pronto regresa a Zacatecas. Del Río y El Apache se pelearon en redes porque éste festejó la desaparición del Inai “porque no quiere transparentar los recursos”. Pero las lenguas viperinas dicen que el mismo Gerardo, cuando se trataba de un pleito con el clan Santiváñez, sí recurría a los organismos de transparencia y confiaba en ellos. Se sabe que Gerardo quisiera regresar a su antiguo puesto en el gobierno del estado, pero tiene la puerta cerrada, como muchas otras ya tienen cerradas La Secta.
CANDIDATOS, POR LA LIBRE
Que no se va a meter en la contienda sindical dice el líder del SUTSEMOP, Israel Chávez. Asegura que es bueno que haya cuatro o cinco candidatos, lo que considera es una muestra de libertad democrática. A dos cuadros: Claudia Ruiz y Carlos García los relacionan con el comité, pero van por su cuenta. Según Israel, estará rindiendo cuentas en un proceso de entrega para su sucesor en el sindicato, lo que no hacían anteriores dirigentes. Sobre la reforma al Issstezac, advierte que lo más importante es que siga existiendo el organismo, pues es la única vía para las nuevas generaciones de esperar una pensión vitalicia.