FRESNILLO. Este jueves se llevó a cabo la primera campaña de esterilización canina y felina del año en el municipio de Fresnillo, que busca controlar la proliferación de perros y gatos en situación de calle, además de fomentar la tenencia responsable de mascotas, así lo informó Rosa María Cerda Luna, coordinadora del Departamento de Epidemiología.
Cerda Luna explicó que esta jornada es parte de un programa más amplio que ya ha tenido presencia en municipios como Enrique Estrada y Saín Alto durante el mes anterior.
“El día de hoy esperamos atender entre 30 y 35 mascotas, dependiendo del tamaño de los animales, ya que solo contamos con dos veterinarios”, señaló. En la jornada matutina ya se habían registrado 31 procedimientos, lo que indicaba un buen nivel de participación ciudadana.
Enfatizó que si bien ésta es la primera jornada del año en Fresnillo, la doctora reconoció que la programación de futuras campañas dependerá de la asignación de recursos. Explicó que anteriormente se realizaban hasta cuatro jornadas al mes, lo que permitía abarcar más localidades.
La coordinadora explico que ya han recibido solicitudes de comunidades como Trujillo, Los Pardillos y del municipio Enrique Estrada, por lo que se busca distribuir equitativamente las jornadas para atender a la mayor cantidad de población posible.
A pesar del creciente interés en las esterilizaciones, Cerda Luna lamentó que aún persiste la irresponsabilidad de algunos dueños de mascotas. “Muchas personas adoptan animales cuando son pequeños, pero cuando crecen los abandonan sin esterilizarlos. Esto genera camadas de hasta 12 cachorros, lo que multiplica el problema de sobrepoblación”, explicó.
Además, mencionó que algunas personas permiten que sus hembras salgan a la calle cuando están en celo, lo que contribuye a un mayor número de animales callejeros. La doctora enfatizó la necesidad de seguir promoviendo la educación sobre la tenencia responsable de mascotas para reducir estos casos.
Por otra parte detalló que en Fresnillo se construyó un Centro de Control Canino y Felino en la administración municipal anterior, pero actualmente no está en funcionamiento. La doctora Cerda Luna consideró que habilitarlo como un centro de esterilización permanente sería una excelente estrategia para atender la problemática de manera más eficiente.
Sobre el censo para saber la cantidad de animales callejeros que hay en Fresnillo, informó que hasta el momento no se ha actualizado, y es muy necesario puesto que en el último conteo se estimó la existencia de más de 6 mil, cantidad que hasta el día de hoy podría multiplicarse hasta seis veces.
Además, Cerda Luna adelantó que la campaña de vacunación antirrábica que se planea implementar tentativamente el 30 de marzo al 5 de abril. Sin embargo, debido a la cantidad de animales a vacunar, existe la posibilidad de extenderla hasta finales de abril.
“Sabemos que no todas las personas pueden acudir en la fecha establecida, por lo que buscamos ampliar el periodo de vacunación para garantizar que más mascotas sean protegidas”, comentó.
Finalmente, la funcionaria estatal señaló que en los próximos días se darán a conocer los puntos de vacunación y los horarios, para que la ciudadanía pueda llevar a sus mascotas y aprovechar este servicio gratuito.