CIUDAD DE MÉXICO. Tras la imposición de aranceles por parte de gobierno de Estados Unidos a las exportaciones de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que se tomarán «medidas arancelarias y no arancelarias».
Durante su conferencia Mañanera Del Pueblo, la mandataria leyó un comunicado en el que confirmó que el presidente Donald Trump impuso aranceles a los gobiernos de México, Canadá y China.
Sheinbaum Pardo calificó esta acción como unilateral, pues el presidente estadounidense la impuso a pesar del tratado comercial firmado, el trabajo realizado contra de la distribución de fentanilo y a los acuerdos de cooperación establecidos en las reuniones bilaterales de seguridad y comercio.
Además, la presidenta mexicana reprochó que la Casa Blanca publicara este lunes un comunicado «ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el gobierno de México, que negamos rotundamente y negamos categóricamente».
Tras explicar las diversas acciones contra el crimen organizado y la distribución de droga que implementó su gobierno, enfatizó que «no hay motivo, razón, ni justificación que soporte esta decisión que afectará nuestros pueblos y naciones».
Recalcó que el gobierno de México buscará siempre negociar soluciones. Sin embargo, debido a las afectaciones que causará la imposición de aranceles, expuso que México decidió responder con medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales anunciarán este domingo a las 12 horas en el Zócalo de la Ciudad de México.
Sheinbaum Pardo dio a conocer que esta semana tendrá una llamada con el presidente Donald Trump, “posiblemente el jueves”, para discutir estos temas. Pero indicó que, en cualquier caso, presentará un informe de la situación este domingo. Agregó que invita los 32 gobernadores y a los mexicanos en general a reunirse para escuchar las medidas que se tomarán.
Respalda DMA a Sheinbaum
A través de un comunicado en sus redes sociales, el gobernador David Monreal Ávila respaldó la postura de la presidenta. El mandatario estatal resaltó la importancia del comercio internacional para los productores agroindustriales y el sector manufacturero en Zacatecas.
Monreal Ávila alertó que los aranceles también afectarán a los trabajadores zacatecanos que contribuyen al desarrollo económico del estado y del país. Por ello, respaldó la estrategia de Sheinbaum Pardo, al argumentar que la defensa del T-MEC es crucial para garantizar que la relación comercial.
«Desde Zacatecas, hacemos un llamado a la unidad y a la cooperación para enfrentar juntos este desafío», finalizó.