ZACATECAS. El gobierno del estado no cuenta con el recurso necesario para los subsistemas de educación media, por lo que actualmente hace gestiones para disminuir su participación en los convenios de colaboración financiera.
Para este año el capital que requiere la administración estatal para implementar las Medidas del Bienestar en todos los subsistemas educativos es de 31 millones de pesos, “monto que en este momento para el estado es muy difícil cumplir”, señaló el subsecretario de Educación Media y Superior en Zacatecas, Álvaro Martínez Rodríguez.
Aunque reconoció que se hace el esfuerzo de cumplir con los subsistemas de educación media, “de tal forma que el gobernador David Monreal Ávila busca cambiar las reglas de operación para Zacatecas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.
En dicha modificación se plantea disminuir el porcentaje de participación del estado, “estamos hablando de un 70/30, es decir, reducir la carga económica que representan los convenios para Zacatecas”, expuso.
En el caso del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), explicó, debido a que es un sistema descentralizado se rige “por decretos de creación y convenios de colaboración entre la parte estatal y la federal, en ese sentido, es a través de las Medidas del Bienestar como se implementa el aumento salarial para los trabajadores”.
FEDERALIZACIÓN, UNA OPCIÓN
Martínez Rodríguez señaló que el gobernador instruyó a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para que de manera rápida encuentre la vía para integrar la educación media superior a la federalización de la nómina magisterial.
“[Es así que] estamos trabajando en los lineamientos y requisitos necesarios para que Zacatecas tenga las condiciones para transitar [a la federalización de la nómina] y lo haga rápidamente cuando el gobierno de México lo autorice”, precisó.
Explicó que uno de los requisitos es que todos los sistemas de educación media superior “se enmarquen en dos planes de estudio [bachillerato tecnológico y bachillerato general], ya que actualmente hay más de 38 a nivel nacional”.
El funcionario estatal aseveró que una vez que se reduzca el plan de estudio se avanzará en la federalización de la nómina y con ello habrá la posibilidad de que los trabajadores puedan cambiarse de subsistema educativo.
En tanto, anunció que el 12 de marzo habrá una reunión regional y nacional para avanzar en este tema, “se van a estipular las primeras bases de lo que será la primera ley general media superior”.
Enfatizó que en función de esa ley, el cambio a la federalización se concretará en máximo dos años.