CARA SUSPENSIÓN
Hasta este jueves fue cuando se las dejaron caer: la notificación de la suspensión provisional del segundo piso. Y de nuevo, como en diciembre, ¡pa’trás las máquinas! Ahora, la pregunta del millón (o de los varios millones): ¿cuánto le va a costar a la vieja gobernanza el parón de su megaobra? Pues el demandado es el gobierno del estado, no la empresa Hycsa. El primero tuvo que detener los trabajos y la segunda tiene que cumplir con su contrato, ¿o no? Y mientras el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña, hace cuentas, ¿de qué la gira el ayuntamiento de Miguel Varela? ¿Será que la capital se allanará a la demanda, o se pondrá panista y hará como que la virgen de habla? Esta guerra ya empezó, y pronto se verá a cuántos agarró desarmados.
LO QUE SE RECHAZÓ
Con una mayoría de académicos que votó a favor terminar la huelga y volver a clases, surgieron análisis de los venenosos para explicar el resultado. Según dicen, uno de los motivos fue el rechazo entre los mismos agremiados al SPAUAZ a las solicitudes referentes a los 25 años de servicio y a las que no cedió el rector Rubén Ibarra. Antes de las reformas de 1991, a los profes se les concedía un sobresueldo de hasta 25 por ciento, después de los 25 años de servicio. Clanes como el de los Viramontes y de los grupos de Alfredo Femat y Javier Domínguez pretendían resucitar esa prestación, lo que hubiera sido desastroso para las finanzas de la universidad.
OTROS TIEMPOS
Los académicos jóvenes veían esa lucha como algo ajeno, de beneficio solo para un grupo. También advierten de diferencias generacionales marcadas en lo laboral: profes con posgrado, pero con poca antigüedad y poca carga laboral, mientras hay docentes veteranos –como el ex líder sindical Chano Sánchez– con más beneficios, y que ni siquiera necesitaron título para ser contratados. Eran otros tiempos. Algunos profes jóvenes cuestionaron todo el movimiento huelguista, y eso se reflejó en los votos. Aun así, por los trámites y etapas, todo indica que hasta la próxima semana se reiniciarán actividades en la UAZ.
DIVISIONES SINDICALES
Este jueves Claudia Lorena Ruiz quiso apuntarse como candidata para dirigir el SUTSEMOP, pero no le aceptaron su registro. Dice que fue por una observación en cuanto a paridad de género en su planilla, y que hoy mismo lo solventaría para, ahora sí, registrarse. Pero las lenguas bífidas aseguran que el motivo fue un pleito que tuvo con Carolina Bárcena e Higinio Estrella, que generó huecos en su planilla y divisiones. Supuestamente, Caro e Higinio se sumarían a la planilla de Carlos García, quien se registra hasta el martes. A Carlos le atribuyen el padrinazgo del varelista Érik Muñoz, secretario de Gobierno en la capital, porque se sabe que su hermana Yadira Muñoz, es parte del equipo de García.
ROMPEN CANDADO
Está listo y planito el terreno para el futuro relevo del auditor Raúl Brito. En la Legislatura ya aprobaron la modificación de los requisitos para llegar al cargo. Antes, debían esperar tres años para ser elegibles quienes fueron secretarios de despacho, diputados, magistrados, entre otros. Ahora será solo un año, lo que le abre la puerta a Maricarmen Salinas, ex secretaria de Educación, para ser considerada en la auditoría. La reforma para romper el candado fue impulsada por Morena y el veterano Chuy Padilla.
DENUNCIAS EN EL PRD
La pelea entre las bandas perredistas no solo fue en el plano electoral, sino que también llegó ¡a lo penal! La pandilla de Néstor Santacruz, el diputado Eleuterio Ramos y el ex líder Raymundo Carrillo denunciaron a Camerino Márquez y el ex diputado Juan Mendoza. Los acusan de usurpación de funciones y despojo de un bien inmueble, o sea, el viejo y deteriorado edificio del partido. Camerino ya no tiene las llaves, pero en su momento le cerró la puerta en la cara a Raymundo y lo dejó en la calle. Al grupo de Márquez también lo acusan de clavarse sillas, computadoras y otros artículos del partido. La próxima audiencia del escandaloso caso está programada para el 28 de marzo.