Close Menu
    Lo último

    Informan sobre operativos de seguridad en Villanueva, Tepechitlán y Florencia

    19 de junio de 2025

    Llegan a Zacatecas legisladores alemanes

    19 de junio de 2025

    Reincorporan a su hogar a joven con ficha de búsqueda

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Suman 136 mexicanos evacuados en Medio Oriente
    • Crean órgano de Transparencia para el Pueblo de Zacatecas
    • Dan capacitación sobre la Ley Olimpia
    • Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González
    • Participan en Maratón de Lectura por la Paz
    • Investigan irregularidades patrimoniales de exgobernador
    • Aseguran bodega con motores robados e invernadero de marihuana
    • Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Fresnillo»Pegan coyotes a la economía de los productores de frijol 
    Fresnillo Por Carlos León

    Pegan coyotes a la economía de los productores de frijol 

    20 de mayo de 2025Actualizado:20 de mayo de 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    FRESNILLO. Los centros de acopio de frijol en Fresnillo son controlados por los llamados coyotes, debido a la ausencia y falta de interés de autoridades federales, aseveró Fernando Galván Martínez, productor agrícola y líder frijolero.

    Precisó que los intermediarios o coyotes compran esta leguminosa a precios muy bajos, mientras ellos obtienen ganancias desproporcionadas.

    “De 20 toneladas, [los productores] sacan 550 mil pesos, y ellos [los coyotes] se quedan con 220 mil. Eso no se vale. A nosotros nos compran a 15 pesos el kilo”, denunció.

    Refirió que los centros de acopio no están comprando directamente a los productores, sino a estos intermediarios. Ante esto, exigió que se modifiquen las reglas de operación.

    “Queremos que acopien al puro productor, porque nunca vas a acabar con el coyotaje si no lo haces”, destacó.

    El líder frijolero señaló que presuntamente cuatro personas son favorecidas por este esquema: Chuy Esparza, Mario Huerta, Leti Márquez y Víctor Márquez.

    Por ello, exigió a María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, dar certeza a los productores y no a los coyotes, ya que al menos 300 agricultores de la región no han podido vender ni recibir el pago por su frijol, pese al compromiso del gobierno federal de acopiar 10 mil toneladas de la leguminosa.

    SIN APOYO DE  AUTORIDADES

    El también productor agrícola atribuyó este problema a la ausencia y falta de interés de autoridades federales en reuniones claves. Prueba de ello, la que convocaron los campesinos en recientes días y a la que no acudieron representantes de la Sader ni de la Secretaría del Campo (Secampo).

    A ello, continuó, se suma la inasistencia de Julio Antonio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo (Sader), y de Albores González, respectivamente, a quienes esperaban este lunes en el arranque del programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 en la comunidad Rancho Grande. “Nos dejaron plantados”, expresó Galván Martínez.

    Con respecto al programa, indicó que el gobierno federal solo mandó apoyos básicos, sin atender los problemas de fondo que afectan al campo zacatecano.

    CRISIS EN EL CAMPO

    Fernando Galván recriminó la falta de distribución de insumos agrícolas, ya que ni el diésel ni la semilla han sido entregados, pese a que la temporada de siembra ya inició.

    “A puras vueltas nos traen. Las tierras están sin trabajar, no se ha metido ni un surco”, enfatizó.

    Agregó que el campo zacatecano está en crisis debido a la sequía: “Se están muriendo las vacas, no hay agua ni para tomar. Los mantos acuíferos se están secando”, advirtió.

    Finalmente, exhortó al gobierno del estado a que declare a Zacatecas como zona de emergencia y así pedir apoyo junto a los campesinos de la entidad.

     

     

     

     

    Coyotes Fernando Galván Martínez Fresnillo Frijoleros
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorArranca apoyo Fertilizantes para el Bienestar
    Siguiente Se unen docentes a movilización del SNTE; toman caseta

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Dan capacitación sobre la Ley Olimpia

    19 de junio de 2025

    Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González

    19 de junio de 2025

    Participan en Maratón de Lectura por la Paz

    19 de junio de 2025

    Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Municipios

    Informan sobre operativos de seguridad en Villanueva, Tepechitlán y Florencia

    19 de junio de 20254 Minutos de lectura

    Llegan a Zacatecas legisladores alemanes

    19 de junio de 2025

    Reincorporan a su hogar a joven con ficha de búsqueda

    19 de junio de 2025

    Reprocha Armenta condena de la ONU a su ley censura

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.