ZACATECAS. Luego de las amenazas de muerte a integrantes de la Comisión Electoral de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), estudiantes de varias unidades académicas protestaron y tomaron los planteles para exigir que las autoridades universitarias garanticen su seguridad.
El paro comenzó antes de las 7 horas de este lunes en los Campus Siglo 21 y 2, la preparatoria 2 y otras unidades académicas ubicadas en la zona conurbada, con excepción de la preparatoria 4, donde sí tuvieron actividades con normalidad.
Durante la jornada de protesta, los estudiantes que mantenían cerrada la puerta principal de la Unidad Académica de Derecho fueron agredidos verbalmente por docentes y otros alumnos, quienes “hasta los automóviles nos echaron”, denunciaron.
Ante dicha situación, agregaron, “fue necesario pedir apoyo a los demás compañeros a fin de que no los continuarán agrediendo”.
Los manifestantes enfatizaron en que no forman parte de ninguna corriente, planilla o que tengan fines políticos: “somos estudiantes que queremos que nos garanticen la seguridad en este proceso electoral”.
Denunciaron que fueron víctimas de hostigamiento para apoyar a ciertos candidatos o planillas, por lo que reiteraron que buscan unas elecciones libres de violencia.
Al considerar grave la situación de las amenazas en contra de los integrantes de la Comisión Electoral, “como universitarios reprochamos estos actos y pedimos solución de las autoridades”, además, que haya castigo a quienes tienen acceso a sus datos personales y los filtraron para ejercer vía telefónica dichas amenazas.
Aunque al principio señalaron que el paro sería indefinido, lo levantaron a las 19 horas, pero advirtieron que continuarán hoy la protesta. Por la noche, se aseguró que había acuerdo con los manifestantes.
Garantizan operatividad
La máxima casa de estudios no está en crisis, aseguró Juan Armando Flores de la Torre, secretario general interino, al exponer que la operatividad de la institución está a 100 por ciento.
“Esa operatividad se da por el trabajo en equipo y que las responsabilidades no recaen en una sola persona, las responsabilidades están cayendo en cada uno de los universitarios”, destacó.
Ante la ausencia del rector Rubén “N”, quien permanece en prisión preventiva por una acusación de violación equiparada agravada, Flores de la Torre explicó que realizan el proceso interno para citar al pleno del Consejo Universitario con el fin de establecer la ruta a seguir.
Para ello se citó a los miembros de las comisiones permanentes, a fin de que designen un representante e integrar la presidencia colegiada del Consejo Universitario, que iniciará funciones de manera inmediata.
Ante el proceso electoral que actualmente vive la universidad, Flores de la Torre aclaró que no hay evidencia para confirmar la intervención por parte del gobierno del estado; sin embargo, exigió “la no intervención de quien sea”.
Destacó que desde la Rectoría se prioriza el proceso electoral para que se dé una jornada pacífica, “la jornada electoral está en las manos de los universitarios, por eso el llamado a que nos conduzcamos con ética para un proceso transparente”.
Diseñan protocolo
El funcionario de la UAZ informó que para garantizar que la jornada electoral ocurra sin contingencia alguna, preparan un protocolo para no dejar a la expectativa este proceso.
Explicó que para la seguridad de la elección se aplicarán medidas, entre ellas la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por parte de los comisionados electorales que fueron amenazados para que dejaran sus cargos, lo cual se formalizó este lunes.
“Estamos en el supuesto de que puede ser un momento coyuntural que está generando la expectativa de generar miedo”, destacó. Demandó que se investigue y “se castigue a quienes esté aprovechando este proceso coyuntural”.
De igual forma, se redobló el personal de seguridad en las instalaciones de la Comisión Electoral y se espera que bajo la norma se pueda contratar seguridad privada, “estaremos revisándolo en un momento para que las instalaciones estén resguardadas”.
“Estamos dando todas las garantías necesarias, no vamos a descansar hasta que tengamos todo el protocolo”, enfatizó Armando Flores, tras detallar que con ese propósito sostuvo una reunión con la administración central para llegar a un acuerdo donde la jornada electoral es un punto clave para que la universidad siga tomando su rumbo.
Continúan asambleas
A pesar de la toma de instalaciones del Campus UAZ Siglo 21, además de la Unidad Académica de Derecho, entre otros espacios, aseguró que el proceso electoral no se ha frenado.
Este lunes se realizaron nueve asambleas electivas y los espacios donde hubo bloqueos se retomarán para el miércoles. Asimismo, el sábado, 97 por ciento de las asambleas se desarrolló de forma correcta.