Close Menu
    Lo último

    Pausan redadas en granjas, restaurantes y hoteles en EU

    13 de junio de 2025

    Niega EU alivios arancelarios por investigar a políticos

    13 de junio de 2025

    Dan sentencia de tres años por delitos contra la salud

    13 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Llega Viajes extraordinarios; una obra de Eduardo Santana
    • La salud llegará hasta la puerta de los hogares: Mejía Haro
    • Realizan, en Colima, Tercera Reunión de Gobernadores
    • Recaudan fondos para apoyar a Elisa Victoria
    • Crean ruta turística en torno al chile Yahualica
    • Primer vuelo directo Oakland-Zacatecas llegará el 2 de julio
    • Rehabilitarán Hospitales Generales de Zacatecas y Fresnillo
    • Inauguran en Fresnillo quinto Batallón de la Guardia Nacional
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Culpa México a EU por gusano barrenador
    México Por REFORMA

    Culpa México a EU por gusano barrenador

    13 de mayo de 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal culpó a Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador en ganado debido a que no controlaron su expansión desde el año 2023.

    Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, Julio BerdeguÈ -Secretario de Agricultura- explicó que la plaga había reaparecido en Panamá en junio de ese año, se movió hasta la frontera de México con Guatemala, y Estados Unidos fue responsable, ya que este país es el único que posee la mosca estéril encargada del control del gusano barrenador.

    «Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023, reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica a Sudamérica y allá lo teníamos controlado. Desde ese día, 1 de junio del 2023, este animalito se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.

    «México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá, sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos, estadounidenses, que tienen la ˙única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan. El asunto es que se les fue de control, viajó más de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a México», comenta Berdegué.

    El titular de Sader mencionó que, desde noviembre del año pasado, el Gobierno federal empezó a dispersar moscas estériles para combatir la plaga del gusano barrenador en nuestro País, pero solamente la cantidad que Estados Unidos pudo facilitar.

    «Los animales que transitan del sur de México, hacia el Centro o hacia el Norte, el 100 por ciento, uno por uno, se revisan, se inspeccionan, se tratan preventivamente con medicamentos que están aprobados internacionalmente para que el movimiento de ganado sea totalmente seguro, eso es muy importante. Claro, las moscas además vuelan, no solo van en los animales, y por eso claro que ha ido avanzando (la plaga).

    «Iniciamos, en el mismo mes de noviembre del 2024, la dispersión aérea de estas moscas estériles. Las moscas estériles son una especie de extinguidor que se usa para apagar este fuego, interrumpen el ciclo reproductivo de la mosca, entonces desde noviembre del año pasado empezamos la dispersión con pocas moscas. Por qué? Porque los Estados Unidos son los ˙únicos que tienen la fábrica de producción de moscas en Panamá. Y dispersamos todas las moscas que ellos nos facilitaron», señaló.

    El Secretario de Agricultura mencionó que actualmente a México llegan 100 millones de moscas estériles y son dispersadas solamente en zonas de riesgo que, en conjunto con las autoridades sanitarias de Estados Unidos, se han identificado.

    «Y como les digo: hemos dispersado moscas estériles, han empezado a aumentar los números de moscas que llegaban a México. Ahorita ya están llegando 100 millones de moscas semanales que se dispersan en las zonas que, de común acuerdo con la autoridad sanitaria norteamericana, priorizamos por ser de mayor riesgo. Vamos a llegar en estos días a mil millones de moscas dispersadas y vamos a mantener ese ritmo», aseguró.

    Sin embargo, Julio Berdegué lamentó que Estados Unidos aún no da la autorización para que en Chiapas se instale una planta de producción de su mosca estéril.

    «Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México en el Estado de Chiapas. Seguimos esperando la respuesta de las autoridades (de EU), porque eso es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga», acusó.

    El Secretario de Agricultura enlistó que mientras tanto el Gobierno federal ya está realizando medidas para tratar de que Estados Unidos reabra la frontera al ganado mexicano, entre ello un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico.

    «Acordamos una suspensión temporal por 15 días, periodo en el cual vamos a ver qué nuevas medidas, qué podemos reforzar para que en 15 días ellos hagan su evaluación y nos abran la frontera, que es lo que México espera. Tomamos ayer un acuerdo con los Gobernadores y Gobernadoras de los Estados exportadores y los estados del Sur que están afectados.

    «También nos reunimos con las asociaciones ganaderas. Acordamos una serie de medidas que ya están en implementación. Reforzar el control de la movilización del ganado, vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz hasta llegar a Oaxaca y sur de Guerrero, visitando el 100% de los ranchos, inspeccionar. Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer», agregó.

     

    EU Gusano barrenador Mañanera Sader
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    Anterior“Maldad y perversidad”, en amparos de 2° piso: DMA
    Siguiente Aseguran 1.3 tons de cocaína frente a costas de Guerrero

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    La salud llegará hasta la puerta de los hogares: Mejía Haro

    13 de junio de 2025

    Realizan, en Colima, Tercera Reunión de Gobernadores

    13 de junio de 2025

    Recaudan fondos para apoyar a Elisa Victoria

    13 de junio de 2025

    Crean ruta turística en torno al chile Yahualica

    13 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Mundo

    Pausan redadas en granjas, restaurantes y hoteles en EU

    13 de junio de 20251 Minuto de lectura

    Niega EU alivios arancelarios por investigar a políticos

    13 de junio de 2025

    Dan sentencia de tres años por delitos contra la salud

    13 de junio de 2025

    Convoca MC a clubes para debatir ascenso en Liga MX

    13 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.