ZACATECAS. Será en junio cuando se realicen los ajustes necesarios para solucionar las demoras en los pagos del personal suplente del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó el subdelegado administrativo, Salvador Estrada González.
Como se recordará, desde la pasada quincena enfermeras, médicos y demás personal suplente se manifestaron con pancartas en la entrada principal del centro hospitalario, denunciando esta situación que, según estimaciones, afecta a 200 trabajadores.
En respuesta, este jueves el funcionario reconoció que aunque persisten los retrasos en el pago a estos empleados, poco a poco se ha ido solucionando. “De tener ocho quincenas, ahorita traemos tres de adeudo”.
Este avance, continuó, será mayor en junio, ya que se harán una reestructura con ajustes, tanto para personal como para presupuesto, a fin de “estar holgados y más resueltos en el tema”.
EL ORIGEN DEL PROBLEMA
El subdelegado administrativo detalló que la problemática obedece a que en anteriores administraciones “abrieron de manera irresponsable una torre médica y ampliaron el hospital, pero no pusieron trabajadores. [Debido a ello] hay que estar contratando personal de suplencia, lo cual descompensa el presupuesto disponible”.
No obstante, aclaró que esta situación únicamente se da con los suplentes, ya que a los empleados de base se les paga en tiempo y forma debido a que sus salarios y prestaciones están debidamente establecidas dentro del presupuesto del ISSSTE.
Por otra parte, ante el desabasto de medicamento o insumos que hay en el sector salud, como ocurre en el Hospital General en Zacatecas (HGZ), Estrada González indicó que el ISSSTE no atraviesa por este tipo de problemas, pero de presentarse, se solucionará lo más rápido posible.
“Traemos un 95 por ciento en el abasto. En cuanto al 5 por ciento que afecta a los pacientes, tratamos de solventarlo con compra urgente o con un préstamo con algún instituto de salud pública que cuente con el medicamento”, puntualizó.