¡ALARGAN AGONÍA EN LA UAZ!
En el mismo Consejo Universitario se complican las cosas. Empezaron mal: sesionaron escondidos, en sus casas, ante las protestas feministas y de estudiantes que exigieron no aceptarle la renuncia al rector de la UAZ, Rubén Ibarra, sino correrlo por su sentencia de agresor sexual. Aun con todo el repudio en contra del doctor en Ciencia Política, hubo quienes intentaron defenderlo en la sesión, como Roxana Araujo, Rolando Alvarado, Raúl Sosa, Martha Covarrubias y Armando Huerta, cuyo hijo Azael Huerta apoyó al abogado de Rubén, Darío Gamón. Fueron 13 votos para darle la salida fácil, pero 28 que se opusieron. El problema es que, aunque le batearon la renuncia, se hicieron bolas respecto a su proceso de destitución, que sigue pendiente. El profe Juan Carlos Girón reitera que Ibarra se declaró culpable de abuso sexual a una niña. Girón se puso de ejemplo al referir que, en su momento, él enfrentó un proceso hasta demostrar su inocencia, a diferencia de Rubén.
INTERÉS POLÍTICO
Hay académicos que reprochan que, si a Rubén no se le hubiera ampliado el mandato como rector, la UAZ no estaría enfrentando la misma crisis que ahora tiene. También dicen que se hubieran ahorrado otra bronca si el rector electo, Ángel Román, hubiera renunciado a la Secretaría General desde antes y no se debatiera si tiene que ser el rector interino. Por eso, reprochan, los actuales escenarios han sido por intereses políticos. Lenguas bífidas comentan que Román tiene una lista de compromisos, dentro y fuera de la UAZ, y uno de ellos sería un contacto con el alias clave de Chespy. Mientras Armando Flores, quien solo alcanzó a reconocer que con Ibarra se la han pasado “dándole vueltas al asunto”, se perfila para ocupar la silla interina.
PROTEGIDOS
Durante la protesta feminista en Rectoría, donde le prendieron fuego a un muñeco de Rubén, se condenaron casos de docentes acusados de acosadores y que nunca les hicieron nada por supuesta protección política. Uno de ellos es René Vega, quien puso cámaras en los baños de mujeres de Ciencias Nucleares para espiar a las jóvenes. A pesar de que su caso se documentó, no enfrentó sanciones porque lo jubilaron antes. Otros señalados de conductas acosadoras fueron Hugo “P”, quien sí tenía un proceso judicial; Eduardo “C” e Isaac “G”. Las feministas también criticaron a la académica Mariana Terán, quien calificaba como radicales esos actos y llamaba a la “confianza”. Lenguas venenosas dicen que su postura es por un trámite de pago que sí le liberaron en la administración central.
FALTAN ROTACIONES
El problema que estalló en la Secampo, por el supuesto acoso laboral en que incurre Yessenia Ramos, jefa de Recursos Humanos, se pudo haber prevenido. Entre los burócratas veteranos y venenosos, dicen que hacen falta rotaciones. En el quinquenio de Alejandro Tello las aplicaban: coordinadores administrativos, titulares de órganos de control, directores y demás funcionarios tenían que cambiar de dependencias, que para evitar vicios y que tejieran enjuagues y se empoderaran. Pero ahora víboras burocráticas critican que en este gobierno hay coordinadores que se creen afianzados, intocables, incluso más que los secretarios. Por cierto, el delegado sindical Juan Hidalgo es quien denuncia los acosos de Yessenia, cuando a él también lo han denunciado por lo mismo.
¡NEGOCIAZO ELECTORAL!
La miseria en la que tienen a Manuel Frausto, presidente del IEEZ, al menos le sirvió de algo. Serpientes del ambiente electoral revelan que el material de las boletas para la elección judicial se lo habían ofrecido en más de 20 millones de pesos. Pero cuando vieron que a Frausto le hacían desaires en la Nueva Gobernanza, pronto le llegaron las rebajas. El ingeniero químico arregló un paquete en alrededor de 12 millones de pesos. Y según dicen, los precios variaron mucho respecto a las elecciones de 2021, pues resultaron mucho más baratos. Por eso hay intrigas entre los consejeros por los márgenes de ganancia de los proveedores y el negociazo que harían.
MUCHOS JUGUETES
El morenista Armando Contreras tiene muchísimas necesidades en Pinos. Por lo pronto, decidió que algo a lo que se tenía que dar prioridad era a los juguetes, para lo que destinó 1.3 millones de pesos, en la celebración del Día del Niño. Aunque estaban a favor de los festejos, a varios regidores tenían pendiente en la justificación de estos gastos ante la Auditoría Superior del Estado. De los pendientes en obras carreteras y pavimentaciones, Contreras se atiene a lo que le manden del gobierno del estado, si es que le mandan.