EL SALVADOR. El municipio enfrenta serios problemas en la distribución del agua, sobre todo en las viviendas ubicadas en zonas altas. Alrededor de 20 familias son las más afectadas por la falta del servicio, por lo que se les abastece llenando tinacos de hasta 1 mil 100 litros cada 15 días.
El secretario de Gobierno local, Ramiro Lucio Chávez, aseguró que El Salvador tiene suficiente agua; sin embargo, diversos factores que no han podido resolver, como la sequía, la poca presión y la falta de conciencia, causa el poco abastecimiento.
Por ejemplo, destacó, muchas personas tienen cultivos y “dejan la manguera suelta sobre las tierras”, sin
saber que dejan sin agua a los vecinos de las zonas altas. Aceptó que a quienes incurren en estas prácticas son sancionados: “Sí se les cobra y se les llama la atención, pero se necesita que sean más conscientes de que todos necesitan el agua. Sin embargo, el problema sigue”.
Otro factor, señaló el secretario de Gobierno local, “son los constantes apagones de luz” que obligan a estar encendiendo las bombas al menos cada dos o tres horas. “Es el problema de que se prende y se vuelve a apagar”.
EN PLANES, OTRA PILA
Lucio Chávez adelantó que el ayuntamiento planea construir una nueva pila como estrategia para evitar el desperdicio de agua y tener una mayor colecta de la misma.
Recordó que esta red hidráulica se construyó en 2015 en la parte más alta del municipio, desde donde se distribuye el agua. Aunque al inicio “sí llegaba con bastante presión”, con el pasar de los años ha perdido fuerza.
Por ello, comentó, se busca construir otra pila cerca de la primera para fusionar ambas, a fin de que distribuyen el líquido vital a la población con ayuda de la gravedad. “El problema es que está a ocho kilómetros”.