ZACATECAS. Es periodo de egresados en instituciones de educación superior en Zacatecas y continuamos enfrentando una paradoja devastadora: mientras decenas de licenciados en Educación Física, Cultura Física y Deporte permanecen desempleados, las instituciones públicas y privadas continúan contratando a pseudo profesionales sin formación científica.
Esta realidad representa un retroceso hacia el oscurantismo deportivo que está costando resultados tangibles, principalmente en salud pública y rendimiento atlético.
El empirismo deportivo ha tomado las riendas en gimnasios, escuelas y programas gubernamentales. Entrenadores improvisados, instructores sin respaldo académico y “coach” autodidactas ocupan espacios que deberían estar reservados para profesionales con conocimientos en pedagogía, fisiología del ejercicio, biomecánica, nutrición deportiva y psicología del rendimiento. Esta situación no es casualidad; responde a una cultura que valora más la apariencia que la competencia.
Las consecuencias son alarmantes: programas de ejercicio ineficaces que no reducen los índices de obesidad ni de violencia, entrenamientos deportivos que no producen suficientes atletas competitivos a nivel nacional y, lo más grave, lesiones evitables por prescripciones erróneas de ejercicio.
Mientras tanto, profesionales capacitados para aplicar metodologías científicas permanecen marginados del mercado laboral.
Esta preferencia por lo empírico sobre lo científico refleja una mentalidad retrógrada que confunde experiencia con conocimiento. Un mecánico empírico puede arreglar un motor, pero no diseñar uno nuevo; de manera similar, un entrenador empírico puede repetir rutinas, pero no puede optimizar el rendimiento humano con base en evidencia científica.
Zacatecas está desperdiciando su capital humano especializado mientras abraza el charlatanismo deportivo. Hasta que las instituciones no prioricen la contratación de profesionales certificados sobre los improvisados, seguiremos viendo los mismos resultados en seguridad, salud y deporte competitivo. La ciencia del ejercicio no es opcional; es imprescindible.