Close Menu
    Lo último

    Firma Trump la ley contra el fentanilo

    16 de julio de 2025

    Piden condonar intereses a proveedores de Pemex

    16 de julio de 2025

    Reciben capacitación por parte del INACIPE

    16 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Instalan el Consejo Consultivo de Turismo en Guadalupe
    • Llaman a la población a tomar precauciones frente a intensas lluvias
    • Benjamin Acevedo, luchador y estudiante de orgullo pantera UVC
    • Denuncian olores fétidos en la comunidad Rubén Jaramillo
    • No pedimos lujos, solo queremos calles dignas; Emilio Pérez
    • Propone diputada acciones para evitar automedicación
    • Todo listo para el 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional
    • Reportan como no localizado a ex director del Injuve
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»EU suspende redadas contra migrantes por crisis económica
    México Por Eduardo Marcelñeo García / W Radio

    EU suspende redadas contra migrantes por crisis económica

    14 de junio de 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Agencia Reforma

    ESTADOS UNIDOS.  El gobierno de Estados Unidos dio marcha atrás. Las redadas masivas contra trabajadores migrantes, que habían desatado tensión en decenas de ciudades, han sido suspendidas temporalmente. La decisión se tomó tras semanas de presión social, fracturas internas y advertencias económicas desde sectores industriales que dependen, de forma estructural, de la mano de obra migrante.

    La instrucción, enviada directamente a oficinas regionales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ordena detener operativos en centros laborales específicos: hoteles, restaurantes, campos agrícolas, empacadoras, granjas de acuicultura y plantas de procesamiento de carne. Se trata de industrias que concentran a millones de trabajadores indocumentados y que, desde la reactivación de las redadas, comenzaron a reportar ausencias masivas, bloqueos logísticos y caída en ventas.

    Sin migrantes, el costo económico y político es alto
    No se trata de un giro ideológico. Es un ajuste táctico. Mientras los discursos desde la Casa Blanca siguen apuntando a una meta de un millón de deportaciones antes de fin de año, las operaciones en campo han comenzado a desescalar. El costo político y económico de seguir empujando redadas a plena luz y en sectores estratégicos resultó insostenible.

    Las protestas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Santa Ana, El Paso y Dallas obligaron al repliegue. El despliegue de marines y Guardia Nacionalpara contener manifestaciones detonó una serie de demandas judiciales, entre ellas una que consiguió, al menos en California, frenar la militarización de barrios con alta población migrante.

    Además, asociaciones agrícolas y sindicatos de trabajadores comenzaron a documentar el colapso parcial de sus operaciones. Productores de frutas en Texas y Floridareportaron que, ante la amenaza de arrestos, los jornaleros abandonaron los cultivos en plena cosecha. Restaurantes de cadena y hoteles en zonas turísticas operaban con plantillas recortadas. El efecto fue inmediato: pérdidas, cancelaciones y parálisis.

    Detenciones dirigidas a migrantes con antecedentes penales
    La orden de suspender las redadas no es general. ICE puede continuar con detenciones dirigidas, enfocadas en migrantes con antecedentes penales o vinculados a delitos mayores. Pero los operativos indiscriminados en espacios laborales, que se convirtieron en el símbolo de la política migratoria de mano dura, están en pausa. Y eso es, en este momento, un viraje.

    Sin trabajadores migrantes, la economía de Estados Unidos se cae

    El cálculo es evidente. En medio de un escenario de polarización extrema, con elecciones legislativas en puerta, la narrativa del enemigo internocomienza a resquebrajarse frente a una realidad material: sin trabajadores migrantes, la economía de Estados Unidos no solo se encarece, se fractura.

    No hubo anuncio público ni conferencia oficial. Solo un memorando interno y el repliegue silencioso de los equipos de redada. Un retroceso estratégico, sin concesión discursiva, pero con implicaciones profundas. Porque lo que está en juego no es solo la política migratoria, sino la forma en que el país decide, o no, convivir con quienes lo sostienen.

    EU Migrantes Redadas Redadas en LA Trump
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorAcude Incufidez a premiación de Torneo de Futbol en Jerez
    Siguiente Entregan equipo para comedor de Casa del Abuelo en Luis Moya

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Llaman a la población a tomar precauciones frente a intensas lluvias

    16 de julio de 2025

    Benjamin Acevedo, luchador y estudiante de orgullo pantera UVC

    16 de julio de 2025

    Denuncian olores fétidos en la comunidad Rubén Jaramillo

    16 de julio de 2025

    No pedimos lujos, solo queremos calles dignas; Emilio Pérez

    16 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Mundo

    Firma Trump la ley contra el fentanilo

    16 de julio de 20253 Minutos de lectura

    Piden condonar intereses a proveedores de Pemex

    16 de julio de 2025

    Reciben capacitación por parte del INACIPE

    16 de julio de 2025

    Gallos completa la fase tres de Copa AGS

    16 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.