RÍO GRANDE. Habitantes de la comunidad Las Esperanzas denunciaron que desde hace casi 25 años padecen desabasto de agua, debido a que la red se construyó hace seis décadas y nunca ha sido rehabilitada. Ello se suma al aumento de la población y de tomas clandestinas.
Los afectados indicaron que el pozo que los abastece tiene suficiente agua, pero el servicio solo se realiza una vez a la semana.
RED SOBREPASADA
Los pobladores añadieron que la red ya no es suficiente porque actualmente son 2 mil 400 habitantes en la localidad, es decir, 470 tomas de agua.
Lamentaron que hasta ahora no han logrado que se diseñe una iniciativa que integre todas las tomas; pues la gente opta por conectarse a la existente, por lo que cada vez más llega menos agua a las casas.
Comentaron que cada responsable del comité del agua “hace lo que puede, pero nunca ha sido suficiente”, puesto que es necesario rediseñar la tubería ante el crecimiento poblacional.
PIDEN INVERTIR
Los afectados comentaron que el problema se agrava en temporada de sequía, por lo que desde hace varios años les urge la obra para la comunidad: “Se han comprado tubos más grandes, pero no sirve. La gente se va conectando como puede, ahí buscan el modo”.
Informaron que el recibo que pagan entre todos los usuarios es de 35 mil pesos, por lo que buscan que se invierta, junto con la red, en paneles solares a fin de tener suficiente electricidad para la bomba del pozo.
Reconocieron que en Las Esperanzas lo más urgente es renovar la red del agua, aunque hay otras necesidades como el arreglo de calles desniveladas y con baches.
“[Recientemente se reconstruyó la calle principal] y eso porque es una carretera que atraviesa otras comunidades como El Fuerte [Unidad Almoloya] y Rancho Las Pilas de San Felipe”, expusieron.