El diputado Ernesto González Romo afirmó que hasta la tarde de este lunes, confirmó que 24 ayuntamientos votaron en contra de “revivir” las herramientas legislativas, luego de que Villanueva, Vetagrande y Concepción del Oro informaran el sentido de su voto.
No obstante, el alcalde de Concepción del Oro, José Luis Martínez, informó, a su vez, a NTR Medios de Comunicación, que todavía no sesionaban y que lo harían esta semana.
El presidente municipal de Villanueva, Rogelio González, dijo que, en efecto, la votación sería en contra, al igual que Vetagrande, que solo requería darle un acabo legal a las actas de Cabildo para que fueran procedentes, lo que coincidió con lo dicho por el alcalde Refugio Avitud, quien dijo que se votó en contra, pero que había “algún detalle por resolver”.
El diputado González Romo aseguró que están en espera de que otros municipios como Miguel Auza, General Francisco R. Murguía, Pánfilo Natera y Villa Hidalgo voten también en contra, para completar al menos 30 alcaldías que se manifestarían en contra de las herramientas legislativas, aunque aclaró que bastaría con el voto de 20 para echar abajo el dictamen.
Explicó que está en constante comunicación con los alcaldes, a quienes envió un oficio a inicio de año: “hay quienes no se han pronunciado por cuestiones de pandemia, mientras que a otros los tomó por sorpresa y terminaron votando a favor”, como es el caso de Tabasco, que primero votó a favor, pero revocó el dictamen para declararlo en contra, según afirmó el alcalde Gilberto Martínez.
En el caso de Sombrerete, comentó que hubo un empate en la votación, por lo que el alcalde Alan Murillo dio su voto de calidad a favor.
Ernesto González recordó que las herramientas legislativas fueron un mecanismo que en un inicio se pensó para que los legisladores tuvieran una bolsa para apoyo social y gestiones, pero que terminó siendo una bolsa discrecional que permitió “la costumbre de simular apoyos mediante la falsificación de documentos, firmas y tráfico de credenciales para quedarse con el dinero”.
Por ese motivo, se decidió en esta Legislatura prohibir esa partida de apoyos; recordó la “caótica sesión” en la que mediante un dictamen se eliminaron dichas herramientas, pero, irónicamente, dijo, “intentaron regresarlas, revivirlas, pensaron que nadie se iba a dar cuenta, mientras hacían controversia con otro tema, pero ha sido tan grande el rechazo y tan efectiva la participación de la ciudadanía, que difícilmente podrán revivirlas”.
Reproches
El presidente municipal de Genaro Codina, Mario Reyes, reprochó que se esté divulgando que el cabildo ya votó a favor de las herramientas legislativas; “es una mentira”, aclaró, al referir que la solicitud que hicieron los legisladores locales “estuvo muy revolcada, muy reborujada”, por lo que solo se dieron por enterados del asunto.
Sin embargo, informó que este martes tendrán sesión de Cabildo para retomar el tema, y lo que decida el pleno, se informará.
Comentó que Genaro Codina aparece como un Municipio que ya entregó el acta de Cabildo en la que se refiere que se votó a favor “y eso no es cierto”.
En tanto, Loreto, Cañitas de Felipe Pescador, Enrique Estrada, Ojocaliente, Villanueva, Tabasco y Jalpa dieron a conocer que votaron en contra.
Mientras, Juan Aldama informó que esta semana tendrán sesión de Cabildo para hablar del tema. Lo mismo ocurre con Villa Hidalgo, que está a reserva de valoración también por el Cabildo, que sesionará esta misma semana, al igual que Momax, Villa de Cos y Concepción del Oro,
Vetagrande, en voz del alcalde Refugio Avitud, declaró que votaron en contra, pero no abundó más en el tema, salvo que mencionó que tienen un asunto pendiente por resolver.
En un sondeo realizado con varios alcaldes, comentaron que el documento que les llegó para votar no hablaba precisamente de las herramientas legislativas, sino de una solicitud para que la Legislatura, como poder autónomo, haga uso de sus propios recursos.
Quienes votaron a favor, como Villa García, dijeron que se les da el “voto de confianza” para que ejerzan su presupuesto, en el entendido de que, si en el pasado se hizo mal uso del recurso, tomen las precauciones para que ya no suceda y también para que con estas, los sectores de la población se vean beneficiados.
Eleuterio Ramos Leal, de Valparaíso, detalló que las herramientas no son tema en los Municipios, sino que se trata de una reforma al artículo 65 de la constitución, para darle al poder legislativo la facultad de decidir el gasto de su presupuesto, y el Cabildo que preside fue a favor, ya que es un tema procedente jurídicamente.
Además, si se aprueban para gastos de gestión “sería muy útil para que atiendan necesidades de su distrito (los diputados)”. En caso de Villa Hidalgo, está a reserva la valoración, pero se espera que haya consenso esta misma semana, aunque el alcalde Omar Marín dijo que está a favor, pero es cuestión de análisis.
El alcalde de Loreto, Gustavo Aguilar, dijo que ellos votaron en contra, en un afán de que no se haga mal uso del recurso.
En el caso de Cuauhtémoc, Francisco Arcos dijo que se había votado a favor, “pero la cuestión ahí es cómo nos mandaron a nosotros, es uso autónomo de los recursos de la Legislatura”, es decir, no está especificado como herramientas legislativas, por lo que se votó a favor, dándoles el voto de confianza a los legisladores para que éstas sean usadas para beneficio de la ciudadanía.