Este domingo un afectado relató que en los dos últimos años fue víctima de tres hechos, el primero de ellos en la tumba de su hijo, a la que le sustrajeron adornos de aluminio y le rompieron los cristales. Mientras que en las siguientes dos ocasiones vandalizaron la sepultura de su yerno.
FRESNILLO.- Es una tarea complicada garantizar la seguridad del Panteón de la Resurrección por las noches debido a dos limitantes: se encuentra fuera de la zona urbana y no cuenta con los servicios básicos, como drenaje, agua potable y electricidad, indispensable esta última para instalar cámaras de videovigilancia.
Así lo consideró Zita Campillo Ochoa, directora de Parques, Jardines y Panteones, luego de que este domingo una familia denunciara actos vandálicos y robos a las tumbas.
Reconoció que la situación es preocupante, ya que los responsables realizan los destrozos por las noches y es imposible tener un velador debido a los riesgos que conlleva.
“Sería irresponsable exponer a una persona a enfrentamientos con quienes ingresan al panteón, muchas veces bajo el efecto de drogas o alcohol”, especificó.
ESTANCIAS PROLONGADAS
Campillo Ochoa destacó que el personal cierra el portón del cementerio con cadenas y candados, pero de poco sirven ya que son forzados o destruidos.
“Arremeten contra el portón con camionetas. Es algo que se escapa de nuestras manos”, consideró.
Reveló que otra situación que dificulta el cierre oportuno del panteón es la permanencia prolongada de los familiares después de un entierro, que frecuentemente se extiende hasta la madrugada.
Si bien este tipo de incidentes se redujo en comparación con administraciones anteriores, reconoció que sigue siendo un problema que genera indignación entre los afectados.
SIN ALTERNATIVAS
La directora de Parques, Jardines y Panteones mencionó que se realizaron esfuerzos para garantizar seguridad en el cementerio con rondines de la Policía Municipal.
Sin embargo, señaló, no es factible mantener en el lugar una patrulla y agentes de forma permanente debido a la alta demanda de delitos que se cometen en todo El Mineral.
Respecto a la posibilidad de instalar cámaras de videovigilancia, puntualizó que la falta del servicio eléctrico es un obstáculo. Además, consideró que podrían ser robadas en poco tiempo.
Refirió que actualmente el área a su cargo trabaja en un proyecto para ampliar e instalar un portón más resistente, aunque admitió que esta medida podría ser insuficiente para frenar los actos vandálicos al interior del panteón.
“Por más candados que pongamos los rompen. Es una realidad con la que lidiamos”, aseguró la funcionaria.
SOLICITAN APOYO
Zita Campillo afirmó que el daño a las tumbas causó indignación en las familias, las cuales pidieron apoyo al presidente municipal Javier Torres Rodríguez para repararlas.
“Haré llegar las inquietudes de los ciudadanos al alcalde, pero no puedo prometer resultados inmediatos”, enfatizó.
Pidió comprensión a la ciudadanía sobre las limitaciones que enfrenta su área en términos de recursos y personal, pues a pesar de los esfuerzos por mantener el panteón en condiciones dignas, “el vandalismo seguirá afectando la infraestructura del espacio.
“Nos esforzamos por brindar un buen servicio a las familias, pero hay cosas que nos rebasan. Necesitamos que la ciudadanía nos ayude a cuidar este espacio y denuncie cualquier actividad sospechosa”, finalizó.
“Fuimos al panteón como cada 15 días a hacer limpieza y nos encontramos con que rompieron los cristales grandes y costosos.
“Aún no terminamos siquiera de pagar la construcción de la tumba. Da mucha impotencia y coraje porque hacemos sacrificios para tener un lugar digno para nuestros familiares y lo vandalizan sin consideración”, puntualizó
“Por más candados que pongamos los rompen. Es una realidad con la que lidiamos. Nos esforzamos por brindar un buen servicio a las familias, pero hay cosas que nos rebasan.
Necesitamos que la ciudadanía nos ayude a cuidar este espacio y denuncie cualquier actividad sospechosa”
ZITA CAMPILLO OCHAOA,
DIRECTORA DE PARQUES, JARDINES Y PANTEONES