FRESNILLO. La legalización de los 14 mil lotes que conforman el proyecto urbano Fresnillo 9 se retrasará hasta los primeros meses de 2025, debido a que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador no firmó los acuerdos de expropiación requeridos antes del fin de su administración.
Así lo informó el presidente del Comisariado Ejidal de Fresnillo, Roberto Pichardo Rucobo, quien detalló que este imprevisto provocó reclamos entre los ocupantes de los terrenos, pues esperaban acceder a las escrituras a finales de este año tal como se tenía previsto, y ahora tendrán que esperar hasta que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumpla con la rúbrica necesaria.
Tener una escritura da certeza jurídica y abre posibilidades como vender, solicitar préstamos o simplemente garantizar la propiedad.
“Además, con ella pueden pedir al gobierno local el abastecimiento de servicios básicos: suministro de agua potable, drenaje y, en los sectores más alejados, el eléctrico. Sin embargo, sin ella, enfrentan limitaciones”, puntualizó.
Cabe mencionar que se trata de 200 hectáreas, distribuidas en las colonias de la zona norte: Las Aves, Universidad, La Joya, La Fe, Ejidal 1, 2, 3 y 4, entre otras.
REORGANIZACIÓN
El presidente del Comisariado Ejidal explicó que una vez que se consiga la firma, las autoridades comenzarán a definir las reglas de operación y los costos que deberán cubrir los propietarios de los lotes.
“El tiempo ya nos alcanzó, y lo más probable es que esto se concrete en los primeros meses del próximo año, cuando se emita el nuevo presupuesto federal. Esperamos que entonces se agilicen los trámites”, refirió.
CRECIMIENTO IRREGULAR
Pichardo Rucobo destacó que existen nuevos polígonos en la mancha urbana que se encuentran fuera del plan de Fresnillo 9, por lo que hará falta incluirlos en un nuevo proyecto de legalización.
“El crecimiento de la ciudad es constante y hacia todas las direcciones. Nuevos asentamientos se están formando en los polos norte, sur, oriente y poniente de Fresnillo, y eventualmente también requerirán ser incorporados en un proceso de regularización”, concluyó.