FRESNILLO. Con el objetivo de consolidar las estrategias para el sector agropecuario, este miércoles se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable Rural.
“La finalidad de ello fue darle seguimiento a la ley que rige este consejo, que dejó de sesionar por más de seis años.
“[Asimismo], escuchar las propuestas de cada sector productivo y presentar los programas que tenemos listos para atender las necesidades del campo”, mencionó Jorge Luis Guzmán Domínguez, director de Desarrollo Rural.
Destacó que los sectores beneficiados serán el agrícola, la ganadería, la porcicultura y la apicultura: “Este año la dirección contará con un presupuesto de 10 millones de pesos.
“Buscaremos priorizar las acciones más urgentes y ampliar la cobertura con gestiones ante los gobiernos estatal y federal”, aseveró.
Expuso que en el sector agrícola se le dará prioridad a las cosechas de maíz, frijol y uva. Mientras que en la ganadería impulsarán la producción pecuaria mediante estrategias de manejo eficiente.
Guzmán Domínguez puntualizó que a los porcicultores les ofrecerán programas de apoyo para mejorar la sanidad y alimentación de los animales.
Detalló que la apicultura es de las más preocupantes, pues la falta de lluvia afectó la floración, y por lo tanto, la producción de miel.
Para ello, resaltó que el Municipio impulsará programas para garantizar el alimento de las abejas y evitar la disminución de las colmenas.
“El sector apícola es fundamental en nuestra economía local, incluso exportamos miel a otras partes del país. Sabemos que [los productores] enfrentan dificultades y estamos comprometidos en apoyarlos”, afirmó.
FALTA DE LLUVIAS
Otro de los temas centrales de la reunión fue la sequía prolongada que afecta a la región. Según datos proporcionados por integrantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las últimas lluvias en Fresnillo se registraron en la primera semana de septiembre, y desde entonces, han sido escasas.
Precisaron que las presas, entre ellas la Leobardo Reynoso y Santa Rosa, están al 20 y 22 por ciento del total de su capacidad, respectivamente.
Ante ello, el titular de Desarrollo Rural comentó: “Si no llueve en los próximos meses enfrentaremos serios problemas de productividad.
“El campo necesita agua para garantizar la siembra y la alimentación del ganado”, consideró.
Pese al panorama complicado, dijo tener la esperanza de que este año sea bueno para el campo, aunque “aún es temprano para hacer pronósticos precisos”.
En la reunión estuvieron representantes de los sectores agrícolas, ganaderos y apícolas, así como funcionarios de la Sader y de la Secretaría del Campo (Secampo).
El reto de los próximos meses
El éxito de estos programas dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas. Si bien se espera que las lluvias regresen en junio, como ha sucedido en años anteriores, la incertidumbre climática obligará a los productores a prepararse para cualquier escenario.
“Si la sequía persiste, nuestros apoyos podrían no ser suficientes. Necesitamos que llueva para que todas estas estrategias tengan un impacto real en la producción”, concluyó Guzmán Domínguez.
En este sentido, el alcalde Javier Torres Rodríguez tomó protesta a los integrantes del consejo de Desarrollo Rural, Comisión que está compuesta por productores especializados en el sector agrícola, además el edil se comprometió a trabajar en beneficio del desarrollo rural, la conservación de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades de Fresnillo.
El edil destacó la importancia de la conformación de este consejo pues se trata de la suma de voluntades de la ciudadanía con el gobierno para gestionar beneficios para los productores agrícolas y ganaderos, además permite escuchar las voces y propuestas de cada sector.
Enfatizó que su administración impulsará al campo como un polo de desarrollo, por ello es importante el trabajo colaborativo entre los tres niveles de gobierno lo que facilitará que se multipliquen los recursos y las gestiones para los productores fresnillenses.
Al respecto, Juan Antonio Rangel Trujillo, delegado de la Sader, explicó que desde la dependencia que representa, será facilitador para el trabajo permanente que se realiza en el campo.
Detalló que el interés en beneficiar a los productores fresnillenses reside en que El Mineral es el municipio con mayor superficie sembrada, siendo el 20 por ciento de la producción estatal y reconoció que en Fresnillo se siembran hasta 30 mil hectáreas de diversos cultivos, lo cual impulsa a este municipio como el principal productor en el estado al generar una economía estimada en los 7 mil 500 millones de pesos anuales.
Además, explicó que Fresnillo es líder productor de chile seco, chile verde, avena, avena de forraje, maíz forrajero, maíz grano, frijol, tomate rojo, verde; alfalfa, nuez, uva, entre otros cultivos.
En esta reunión de consejo se presentaron los proyectos federales, estatales y municipales que próximamente abrirán convocatoria para que los fresnillenses puedan adquirir a beneficios de fertilizantes, apoyo a pequeños y medianos agricultores de productos básicos, sanidad e inocuidad alimentaria, entrega de semilla, programa especial de energía para el campo en materia de uso agrícola (PEUA), expoferias, aves y huertas familiares, tanques nodrizas, entre otros.