ZACATECAS. En el Centro Estatal de las Artes Zacatecas (Ceart), la docente Ana Lara impartió la conferencia Compositoras Mexicanas, en la cual habló de las mujeres que se dedican o se dedicaron a crear melodías.
“Uno de los puntos más importantes para mí es que no sabemos mucho de la historia de las compositoras en este país”, explicó Ana Lara a NTR Medios de Comunicación.
En este sentido señaló como ejemplo a Guadalupe Olmedo, compositora del siglo 19 que escribió el primer cuarteto de cuerdas en México y que “fue la primera compositora egresada del Conservatorio Nacional”.
A pesar de que su trabajo fue muy significativo, “como suele suceder, la historia de la música la escriben los hombres y no se ha hablado mucho de ella. Afortunadamente en los últimos años se han rescatado algunas de sus obras”, indicó.
ESTILO, DIFUSIÓN Y APORTES
Ana Lara enfatizó que hay más compositoras mexicanas como Hilda Paredes y Gabriela Ortiz, así como de otras generaciones con estilos diversos, tales como Georgina Derbez y Andrea Chamizo.
Sobre esta última, detalló: “es una joven y talentosa compositora mexicana, quien es interpretada en muchos lados. Estoy segura de que hay otras que aún no conozco, pero que me gustaría conocer”.
Al respecto, añadió que para la conferencia realizó una ardua investigación, “para saber qué es lo que están haciendo las jóvenes.
Ana Lara enfatizó que este trabajo para difundir a más compositoras de México “nos corresponde a todos. Hay que darles el lugar que se merecen”.
Mencionó la importancia de éstas: “cuando nosotras empezamos éramos muy poquitas y había pocos espacios. Ahora hemos abierto el camino para las que vienen”.