EL SALVADOR. Por considerar que el “IMSS Bienestar es una estafa”, ya que no los dota de medicamentos, habitantes de la comunidad Tanque Nuevo tomaron este viernes la clínica de Salud.
Los derechohabientes dijeron que desde hace meses tienen la farmacia vacía. Expresaron mediante pancartas: “Tenemos personal, pero no tenemos medicamentos, requerimos que los envíen a la brevedad”.
Los habitantes dijeron que tampoco tienen derecho a traslados para recibir atención especializada, lo que los deja en la indefensión.
Advirtieron que son varios meses en los que padecen el faltante de medicamentos; médicos sí hay, pero no garantizan que se les otorgue la medicina o se le surta la receta.
Además, en la clínica también “hay desabasto de insumos esenciales que ponen en riesgo la salud de quienes dependen de este centro médico”.
Al faltar apoyo para traslados a hospitales en caso de atención urgente, advirtieron que los pacientes también han puesto en riesgo la vida, por lo que exigieron que ante las deficiencias, intervengan las autoridades de salud para que se garantice el abasto de medicinas y se refuercen los traslados médicos.
Problema alarmante
Los pobladores del norte que acompañaron a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) en sus manifestaciones en Concepción del Oro, advirtieron que la situación en la que opera el hospital pone en riesgo la salud de los habitantes. Recordaron que el edificio se inauguró el 16 de mayo de 1974.
Aseguraron que en los últimos años fueron testigos “de un problema alarmante” como es la reducción de recursos para otorgar la debida atención en todas las áreas del hospital.
A la vez, informaron que el 4 de marzo tuvo una reunión el personal 08 de todas las categorías, con directivos y representantes sindicales, en la que se les dijo que no tenían presupuesto para cubrir el salario de este mes.
Por ello, les pidieron que ya no se presentaran a laborar “hasta nuevo aviso”, pero por temor a manifestaciones acordaron una cantidad para contratar a algunos trabajadores, “pero no suficientes para cubrir todas las necesidades del hospital” y pidieron paciencia ya que, afirmaron, todo cambiará a partir del 1 de abril.
Pero el personal cuestionó si en todo este tiempo no surgirán emergencias y posibilidades de traslado; recordaron que tienen un vale de gasolina solo de 1 mil 500 pesos.
Otros hospitales con carencias
Sobre la situación que atraviesan los hospitales, autoridades aclararon que únicamente los rurales del IMSS Bienestar de Pinos y Concepción del Oro son manejados por el Seguro Social.
En tanto, los nosocomios que se adhirieron al programa IMSS Bienestar que suplió al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), son los de Jerez de García Salinas, Tlaltenango de Sánchez Román, Sombrerete, Fresnillo, Loreto y Villanueva.