ZACATECAS. El Ayuntamiento de Guadalupe pretende replicar el plan de paz que se implementó en los 90 en Colombia, por ello el rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, Diego Alonso Marulanda Díaz, impartió la conferencia Educación para la paz y transformación social en el desarrollo municipal, experiencia de Medellín.
Durante su ponencia, en la sala de Cabildo, el presbítero colombiano compartió que la estrategia de pacificación en Medellín funcionó porque se enfocó principalmente en mejorar el sistema educativo desde nivel básico a superior para preparar a la niñez y juventud e impulsarlos a que concluyeran sus estudios.
Refirió que la educación es el factor fundamental de la conformación social urbana porque hasta la fecha ha sido el eje transformador de Medellín.
Relató que en 2004, por primera vez, se llevaron a cabo elecciones populares y orgánicas para elegir alcaldes y “desde ese año la preocupación por la educación es un tema central en el gobierno independientemente de la corriente política”.
El rector de la Universidad Pontificia Bolivariana expuso que, como parte de la estrategia se ofrecieron planes alimenticios y de educación, por ello se le apostó a que las escuelas tengan infraestructura digna y “calmar el hambre hasta en vacaciones, porque el hambre no tiene vacaciones”.
Al destacar que el plan de pacificación dio resultados, afirmó que para que los planes de seguridad funcionen a largo plazo debe mantener la continuidad independientemente de los grupos políticos que tomen la administración y “solo así la estrategia de paz podrá obtener más y mejores resultados”.
PLAN DE DESARROLLO
Federico Guzmán López, secretario de Planeación de Desarrollo Municipal, destacó que Guadalupe tiene la intención de replicar el plan de paz que se implementó en la época de los 90 cuando Medellín era considerada una de las ciudades más violentas.
Con la experiencia del rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, aseveró, sabrán qué acciones se aplicaron para disminuir el índice de inseguridad.
Además de informarse sobre el proceso de transformación social y educativo que mejoró 34 años después la calidad de vida de la población y posicionó a Medellín como una de las ciudades más seguras e innovadoras de América Latina.
Asimismo, precisó Guzmán López, la conferencia se impartió al personal del ayuntamiento con el objetivo de generar una estrategia en materia de prevención del delito y mejora de valores fundamentales como parte del Plan Municipal de Desarrollo de Guadalupe.