ZACATECAS. A partir de este jueves en el Hospital General Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío solo se atenderán cuatro códigos de emergencias: obstétrica, cerebrales, infartos agudos y lesiones graves que pongan en riesgo la vida, debido al desabasto de insumos y falta de personal.
Este jueves, en conferencia de prensa, Salatiel Trejo, delegado sindical del personal médico, enfermería y demás de este centro médico, anunció que el resto de los servicios serán suspendidos y solo se dará atención a las prioridades.
En representación de Norma Castorena Berrelleza, líder de la sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa), puntualizó que desde la transición al Órgano Público Descentralizado del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (OPD IMSS Bienestar), la falta de material se agravó a tal grado que la institución “está al borde del colapso”.
Explicó que se requiere la contratación inmediata de personal, pues aseguró que el déficit es de hasta 200 trabajadores, mientras que la cobertura de claves de medicamentos está al 50 por ciento. Se necesita, enfatizó, abastecimiento total de material de curación y limpieza, además que al personal transferido les adeudan pagos como aguinaldo y otras prestaciones.
Códigos que se mantienen
Ante la falta de insumos médicos y de personal, a partir de este jueves el hospital solo atenderá los códigos Mate (emergencias obstétricas que ponen en riesgo la vida de la madre y/o el feto) y Cerebro (con accidente cerebrovascular o enfermedad vascular cerebral).
También los Código Infarto (para diagnosticar y tratar a pacientes con infarto agudo de miocardio de forma oportuna), y la Hora Dorada (periodo de 60 minutos después de una lesión grave, crucial para la supervivencia y la atención médica inmediata).
Salatiel Trejo advirtió que “no se podrá laborar de manera normal mientras no exista la atención urgente a la contratación de recurso humano, pues existe un déficit de 200 [trabajadores] de enfermería, cobertura total de claves, abastecimiento en material de curación, abasto de material de limpieza, compra o reparación de equipo biomédico y de material consumible”.
Alertó que la situación de este hospital de la capital se extiende a otros del estado. “Todo el estado está colapsando en salud, desde el 27 de marzo exhortamos a la población a que no se enfermara en la lona que colocamos [afuera de los hospitales], porque no hay condiciones para atenderlos, no hay con qué dar atención de calidad y calidez”.
El líder sindical expuso que el 21 de mayo el sindicato le envió un documento a Alejandro Svarch Pérez, director general del OPD IMSS Bienestar, con copia a Carlos Hernández Magallanes, coordinador estatal, para notificarles de la reducción del servicio médico en este centro médico.
“No podemos seguir trabajando así, es imposible brindar una atención de calidad. Trabajadores de la salud y el hospital general estamos para atenderlos, pero no tenemos las herramientas necesarias”, lamentó.
Mencionó que este jueves se realizó una mesa nacional con autoridades federales y estatales, como el secretario de Salud de Zacatecas, Uswaldo Pinedo Barrios, sin embargo, no hay respuesta.
Al señalar que estas acciones son un llamado enérgico a las autoridades para que busquen una solución inmediata a la falta de insumos y personal, advirtió que de no ser así “nos vamos ver en la necesidad de cerrar este nosocomio, porque no hay condiciones, es inminente”.
Cabe señalar que trabajadores de otros hospitales, como el de Fresnillo, Concepción del Oro, Pinos, Tlaltenango de Sánchez Román, Loreto, Sombrerete y Jerez de García Salinas, denunciaron hace meses la falta de material y medicamentos.
Incluso, familiares de pacientes se quejaron que tuvieron que gastar en fármacos e insumos para que les brindaran atención.